El último jueves 8 de junio, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos afirmó que El Niño llegó, lo cual aumentará los días sin lluvias de forma consecutiva. En países como Panamá, el fenómeno ya se siente por su impacto en distintas áreas.
El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA) confirmó que el fenómeno ya tiene presencia en el país. «Para nosotros representa una disminución de las precipitaciones», dijo la directora del IMHPA, Luz Calzadilla.
Los meses de julio, agosto y diciembre de 2023 serán los meses con menos lluvias, lo cual impactaría en el año siguiente. De acuerdo con Calzadilla, habrán problemas con ese fenómeno atmosférico. «Entramos en una temporada seca deficitaria, tal como pasó con la de este 2023, que además se extendió casi seis meses», manifestó.
En el país de América del Centro, la ausencia de lluvias ya ha provocado la variación en los precios de algunos productos. Asimismo, se presume que El Niño afectaría la agricultura y el Canal de Panamá.
La mandataria Dina Boluarte tuvo actividades durante este lunes 14 de abril. Así se pudo evidenciar en…
Cumplir con nuestras obligaciones financieras nos permite tener un historial crediticio positivo, lo que nos…
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa, que falleció el último domingo a los…
Los peruanos ya comienzan a mirar el calendario con expectativa sobre los próximos feriados para…
La literatura latinoamericana está de luto. El escritor peruano y premio Nobel de Literatura, Mario…
La presidenta Dina Boluarte promulgó este lunes la ley que modifica la creación de la…