El Gobierno colombiano, a través de su canciller, Luis Gilberto Murillo, manifestó la importancia de que impere la transparencia en las elecciones venezolanas. En un segundo pronunciamiento público, Murillo insistió en que se cuenten todas las actas electorales de Venezuela y se realice una auditoría. No obstante, no mencionó candidatos ni reconoció ninguna victoria.
Desde que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Nicolás Maduro como presidente reelecto de Venezuela, la Cancillería colombiana ha emitido dos comunicados. En el primero, Murillo pidió el conteo total de los votos y su verificación independiente. El segundo comunicado instó a «rechazar la violencia» y «preservar la paz» tras las protestas en Venezuela.
Como se sabe, la oposición venezolana, que denuncia un posible fraude, asegura haber recibido más del 40% de las actas, que favorecerían al candidato opositor Edmundo González Urrutia. Sin embargo, el presidente colombiano, Gustavo Petro, ha delegado en su canciller para manejar la situación.
La Cancillería colombiana dijo seguir en diálogo con «todos los interesados en el proceso electoral del domingo pasado». Además, instó a las autoridades venezolanas a respaldar el proceso democrático y evitar la violencia en las calles.
El canciller colombiano Luis Gilberto Murillo señaló que «por la paz de Venezuela se requiere conocer todas las actas de los resultados finales y que estas sean auditadas por el mundo. La comunidad internacional y el pueblo venezolano esperan que prevalezcan la transparencia, las garantías electorales para todos los sectores. Es supremamente importante despejar cualquier duda sobre los escrutinios».
También indicó: «hacemos un llamado para que, a la mayor brevedad, se proceda con el conteo total de los votos, su verificación y auditoría de carácter independiente. Los resultados electorales de tan importante jornada deben contar con toda la credibilidad y legitimidad posibles para bien de la región y del pueblo venezolano«.
Finalmente, el Canciller de Colombia mencionó: «el Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno colombiano y por instrucciones precisas del señor presidente Gustavo Petro, ha realizado un seguimiento al proceso electoral de Venezuela respetando siempre su autonomía. Colombia, como parte de la comunidad internacional, estará presta a apoyar los esfuerzos necesarios para garantizar la paz, la estabilidad y la profundización de la democracia en la región».
Ante la preocupación de los usuarios sobre la operación del transporte público durante Semana Santa,…
En el marco del feriado largo por Semana Santa, Latina Noticias realizó un recorrido por…
El último miércoles 16 de abril, el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, afirmó que…
A casi un mes de la censura del ahora exministro del Interior Juan José Santiváñez,…
El Gobierno de Dina Boluarte prorrogó el estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao…
En este jueves 17 de abril del 2025, las constelaciones abren un camino lleno de…