El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el último miércoles el incremento de aranceles para los productos que ingresen al territorio estadounidense. Estableció un arancel universal base del 10% que regirá desde el 5 de abril para las importaciones provenientes de más de 180 países. Las reacciones no se hicieron esperar.
Entre los países que estarán sujetos al nuevo arancel aduanero figuran China, Japón, India, Reino Unidos, la Unión Europea y diversos países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Chile y Perú. La lista completa la compartió la cuenta oficial de la Casa Blanca.
Más de 180 países y territorios son los que mantienen vínculo comercial con Estados Unidos. Muchos de ellos no han tardado en pronunciarse y, a su vez, anunciar contramedidas.
El gigante asiático señaló que las medidas impuestas «ponen en peligro el desarrollo económico mundial», por lo que solicitó que los cancelen «inmediatamente». Un portavoz diplomático pidió que estas diferencias comerciales se resuelvan mediante «consultas justas, respetuosas y recíprocas».
Tailandia
Paetongtarn Shinawatra, la primera ministra de Tailandia, informó que su gobierno tiene «un plan fuerte» ante los aranceles de hasta 36% impuestos a las exportaciones de su país.
Alemania
«Fundamentalmente erróneas», así calificó el jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, a las nuevas medidas impuestas por Estados Unidos. Agregó que estas «constituyen un ataque contra un orden comercial que ha creado prosperidad en todo el mundo». Anunció que el bloque europeo tendrá una respuesta «de manera unida, fuerte y apropiada».
Brasil
Tras el incremento del arancel aduanero, el congreso de Brasil aprobó por unanimidad un proyecto con otra herramienta comercial. Se trata de la ‘ley de reciprocidad económica’, la cual ya fue aprobada por la Cámara de Diputados.
El Ministerio de Relaciones Exteriores dio a conocer a través de su cuenta de ‘X’ que vienen evaluando las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. Cabe señalar que a Perú el arancel aduanero es de 10%.
Cabe precisar que la evaluación la están realizando la mandataria Dina Boluarte, el canciller Schialer, y otros ministros, con la participación de la Embajada de Estados Unidos y en coordinación con el sector privado.
Lens y Stade de Reims se miden en el estadio Stade Bollaert-Delelis el viernes 11…
En este martes 8 de abril del 2025, las constelaciones abren un camino lleno de…
El valor del dólar en el nuestro país es una variable económica sumamente importante. En la siguiente nota conoce…
En la previa de Tijuana vs Atl. de San Luis, todo lo que tienes que…
Todo lo que tienes que saber en la previa de Necaxa vs Pachuca. El duelo,…
La fecha 2 de la fase de grupos de Copa Libertadores se juega esta segunda…