El ministro de Energía y Minas de Guatemala, Víctor Hugo Ventura, y varios ejecutivos del sector eléctrico se salvaron de un trágico destino tras un accidente de helicóptero en el departamento de Huehuetenango. El incidente ocurrió mientras se dirigían a inaugurar un proyecto de electrificación en la comunidad de Chiantla.
El vuelo, que partió a las 8 de la mañana desde la Ciudad de Guatemala, tenía como destino final la comunidad de Chiquihuites, en la aldea Chancol. Antes de llegar a su destino, el helicóptero hizo una parada intermedia en la nueva subestación Todos Santos. Sin embargo, a las 10:30 horas, la aeronave sufrió un aterrizaje defectuoso, resultando en un accidente que, afortunadamente, no dejó heridos.
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó que la aeronave, identificada con la matrícula TG-HE, era piloteada por Gabriel Obdulio Portillo Arriaza. Según el comunicado de la empresa Energuate, tanto el ministro Ventura como los ejecutivos del sector eléctrico salieron ilesos del percance. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) confirmó que el ministro y sus acompañantes estaban en buen estado de salud tras el accidente.
El objetivo del viaje era la inauguración de un proyecto de electrificación rural que beneficiaría a cuatro comunidades en la región. Este proyecto es parte de un esfuerzo continuo por mejorar la infraestructura eléctrica en áreas rurales de Guatemala, proporcionando acceso a electricidad a comunidades que históricamente han carecido de este servicio esencial.
El accidente ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social. La rápida respuesta de los equipos de emergencia y la confirmación de que no hubo heridos han sido motivo de alivio para muchos. Sin embargo, también ha puesto en evidencia la necesidad de revisar y mejorar las medidas de seguridad en los vuelos oficiales, especialmente en zonas montañosas y de difícil acceso.
Este incidente se suma a una serie de desafíos que el Ministerio de Energía y Minas de Guatemala ha enfrentado en los últimos años. La implementación de proyectos de electrificación en áreas rurales es una tarea compleja que requiere no solo de recursos financieros, sino también de una logística precisa y una coordinación efectiva entre diversas entidades gubernamentales y privadas.
Siguen los ataques. La noche de este lunes 28 de abril, un bus de la…
El fútbol en vivo para hoy, martes 29 de abril. Te traemos la programación completa de partidos que se disputarán en las diferentes…
La empresa que brinda el servicio de agua potable en Lima, Sedapal, comunica sobre los cortes del servicio. Revisa la…
Temblor | HOY, martes 29 abril en Perú. Nuestro país está ubicado en la zona denominada Cinturón…
El fútbol femenino está de luto, pues este lunes 28 de abril, la arquera Piareli…
Atención. El inicio del mes de mayo trae buenas noticias para las familias peruanas y…