Noticias

Codeco aprueba proyecto contra reventa de entradas en conciertos

En los últimos años, se han registrado incidentes relacionados con la comercialización de entradas falsas y reventas en eventos masivos en el Perú. Uno de los casos más conocidos fue el engaño perpetrado por Pamela Cabanillas, quien estafó a numerosos seguidores que le adquirieron una entrada para el concierto del aclamado artista del reguetón, Daddy Yankee.

Ante esta problemática y con el fin de prevenir posibles delitos cometidos por otros estafadores, los legisladores del Grupo Parlamentario PODEMOS PERÚ han presentado un proyecto de ley que busca regular esta situación y salvaguardar los derechos de los consumidores. Dicho proyecto de ley ha sido aprobado por la Comisión de defensa del consumidor ( Codeco) en la jornada de este lunes. 

¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE ESTE PROYECTO DE LEY?

El objetivo de esta ley es disuadir la comercialización de entradas falsas o vendidas en múltiples ocasiones para eventos de concurrencia masiva. Para ello, se establecen una serie de medidas que deben seguir tanto los organizadores de eventos como las plataformas de venta digital.

Se establece que la venta de entradas debe realizarse de manera transparente y pública, garantizando la igualdad de acceso a todos los interesados en asistir al evento. Además, la cantidad de entradas puestas a la venta no puede ser mayor al aforo permitido en el lugar donde se llevará a cabo el evento.

Las entradas vendidas deben cumplir con ciertos requisitos obligatorios, como la identificación del asistente con su número de DNI y nombre completo. En caso de eventos con participación de menores, se debe consignar el DNI de al menos uno de los padres o el adulto responsable. También se debe indicar el precio de venta, los términos y condiciones del evento, y contar con un medio de verificación único que permita validar la autenticidad de la entrada.

La ley establece que la transferencia de la titularidad de una entrada debe realizarse hasta una hora después de la apertura de las puertas del evento, y solo a través de la plataforma de venta digital o los medios que esta establezca.

¿QUÉ SANCIONES SE LLEVARÁN A CABO ?

El día del evento, el organizador o su representante debe verificar los datos consignados en las entradas y comunicar a la autoridad policial en caso de suplantación, duplicidad o emisión incorrecta de entradas.

En caso de incumplimiento de estas disposiciones, INDECOPI (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual) se encargará de aplicar las sanciones correspondientes.

Redacción Latina

Recent Posts

Por la fecha 15, Mazatlán recibirá Chivas

Toda la previa del duelo entre Mazatlán y Chivas. El partido se juega en el…

5 mins ago

Necaxa busca derrotar Pachuca para posicionarse en la cima del torneo

Todo lo que tienes que saber en la previa de Necaxa vs Pachuca. El duelo,…

6 mins ago

Club América y Cruz Azul se enfrentan en el Clásico Joven

Todos los detalles de la previa del partido entre Club América y Cruz Azul, que…

8 mins ago

Santos Laguna busca dejar el fondo de la tabla ante Querétaro

La previa del choque de Santos Laguna ante Querétaro, a disputarse en el estadio Corona…

9 mins ago

Toluca FC necesita el triunfo ante Atlas para llegar la cima

Atlas y Toluca FC se enfrentan en el estadio Jalisco, con el arbitraje de Daniel…

10 mins ago

Tigres recibe CF Monterrey por el clásico regio

Te contamos la previa del duelo Tigres vs CF Monterrey, que se enfrentarán en el…

12 mins ago