Noticias

Candidatos con menor puntaje podrían integrar la Junta Nacional de Justicia

La Comisión de Constitución del Congreso de la República aprobó esta tarde una propuesta legislativa presentada por el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, para que se considere como miembros suplentes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) a las personas que no quedaron dentro del cuadro final de las 14 vacantes (7 titulares y 7 suplentes) en el proceso del 2019.

Con 16 votos a favor, 3 en contra y dos abstenciones se respaldó el proyecto de Gutiérrez, quien planteó modificar el artículo 9 de la Ley Orgánica de la JNJ luego que Abraham Siles, Mónica Rossell y Jaime de la Puente no aceptarán ocupar las plazas dejadas por Aldo Vásquez e Inés Tello, quienes fueron inhabilitados por el Parlamento por 10 años de la función pública, pero han apelado ante el Poder Judicial.

Ahora, la resolución pasará al Pleno para que su respectiva aprobación final por parte de los congresistas y así entre en vigencia lo más pronto posible para llenar el vacío que hay en la JNJ por la falta de dos magistrados. Actualmente, solo hay cinco miembros: Antonio de la Haza, quien es el presidente hasta fin de este 2024, Marco Falconí, Imelda Tumialán, María Zavala y Guillermo Thornberry.

¿QUIÉNES PODRÍAN INTEGRAR LA JNJ?

Si la representación parlamentaria respalda con sus votos lo impulsado por el defensor del Pueblo, entonces los once abogados que no lograron ser electos como titulares o suplentes en el proceso del 2019 para ser parte de la JNJ quedarán habilitados.

Estos son Ismael Lavilla Torres, José Hugo Brignardello, Luis Alberto Naldos Blanco, Jaime Gómez Valverde, Óscar Alfredo Cornejo Gómez Sánchez, Germán Serkovic González, Carlos Peña Perret, Mauro Leandro Martín, Juan Carlos Bustamante Zavala, Marco Ríos Luna y María del Carmen Covarrubias Hermoza.

Cuadro final de méritos del concurso para integrar la JNJ en el 2019.

De esta forma, la JNJ volvería a tener el quórum necesario de siete miembros que deberán decidir una serie de asuntos que han quedado paralizados como la destitución de la suspendida exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, así como los procesos de ratificación de Piero Corvetto y Carmen Velarde en las jefaturas de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Así va la tabla de Liga 1 en el inicio de la fecha 7 del Torneo Apertura

Mira la tabla de posiciones de la Liga 1 2025 | En el inicio de la fecha 7 del Torneo…

3 horas ago

Partidos de hoy, 4 de abril: programación para ver fútbol, en directo

El fútbol en vivo para hoy, viernes 4 de abril. Te traemos la programación completa de partidos que se disputarán en las…

3 horas ago

Destituyen Presidente de Corea del Sur tras fallido autogolpe de estado

El Tribunal Constitucional de Corea del Sur validó la destitución del presidente Yoon Suk Yeol…

4 horas ago

Temblor en Perú hoy, 4 de abril: horario y epicentro del último sismo, según IGP

Temblor | HOY, viernes 4 de abril en Perú. Nuestro país está ubicado en la zona denominada…

4 horas ago

Temblor en Perú hoy, 3 de abril: horario y epicentro del último sismo, según IGP

Temblor | HOY, jueves 3 de abril en Perú. Nuestro país está ubicado en la zona denominada…

4 horas ago

Corte de agua hoy, 4 de abril: horarios y distritos afectados por Sedapal

La empresa que brinda el servicio de agua potable en Lima, Sedapal, comunica sobre los cortes del servicio. Revisa la…

4 horas ago