Noticias

Cuatro personas murieron en la ciudad colombiana de Cali este viernes

Cuatro personas murieron en la ciudad colombiana de Cali el viernes, en medio de masivas manifestaciones en el país que cumplen un mes, sin que se hayan destrabado unos preacuerdos con el Gobierno para abrir negociaciones con sindicatos, organizaciones sociales y estudiantiles.

Las movilizaciones, que comenzaron el 28 de abril, provocaron el retiro de una reforma fiscal y el naufragio de otra al sistema de salud en el Congreso, así como la renuncia del exministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.

Pero ahora, las demandas de los manifestantes se han ampliado para incluir un ingreso básico para los más pobres, oportunidades laborales y de educación para los jóvenes y el fin de la violencia policial, así como llamados a eliminar el temido escuadrón de la policía antidisturbios, el ESMAD.

Jorge Iván Ospina, el alcalde de la ciudad de Cali -epicentro de los más violentos disturbios-, confirmó tres de las muertes, aunque medios locales reportan otro fallecido más.

«Hay que dialogar entre quienes convocan al paro, el Gobierno nacional y toda la sociedad. Si no se dialoga la espiral violenta se seguiría manifestando», dijo Ospina.

Uno de los fallecidos pertenecía al Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía, confirmó un directivo del organismo. Por su parte, la Gobernación del departamento del Valle, de la que es parte Cali, decretó el toque de queda.

Si bien la mayoría de las marchas han sido pacíficas, se presentaron disturbios puntuales, como en el municipio de Madrid, cerca a Bogotá.

Alejandro Franco, un estudiante de 23 años, quien está a punto de graduarse y marcha por la educación y la salud, entre otras peticiones, dijo que seguirá en las calles hasta que el Gobierno los escuche. «Si el pueblo no tiene paz, el Gobierno tampoco», agregó, en medio de cantos y música.

El Ministerio de Hacienda estima en más de 2.680 millones de dólares el impacto de los bloqueos y manifestaciones, que han provocado desabastecimiento de alimentos y suministros, causando alzas de precios, así como interrupciones en el comercio internacional en el principal puerto marítimo del país y la suspensión de operaciones de cientos de empresas.

SIN ESPERANZA Y SIN ACUERDOS

«No tenemos esperanza y tampoco están dispuestos a dárnosla», dijo Laudice Ramírez, de 62 años y dueña de una pequeña tienda de abarrotes en el sur de la ciudad. «Me toca cerrar mi tienda siempre que hay protestas en frente, me estoy quebrando, pero los jóvenes no tienen otra salida para buscar un país con más oportunidades».

El Comité Nacional del Paro -conformado por jefes sindicales, estudiantes y representantes de otros sectores- acusó al Gobierno de retrasar la firma de un acuerdo previo al que llegaron a comienzos de la semana, en busca de iniciar la negociación formal de un pliego de peticiones.

«Si el Gobierno se niega a firmar (…) solo falta la firma del presidente para arrancar la negociación», dijo Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Pero el Gobierno dijo en un comunicado que el retraso se debe a que algunos líderes de la protesta no aceptaron en el preacuerdo condenar los bloqueos de las carreteras.

«Este requerimiento no es nuevo. El día de hoy hemos insistido que ese componente quede incorporado dentro del texto a ser acordado», indicó el documento.

«Algunos miembros del Comité del Paro han insistido en promover de manera exclusiva la figura de los corredores, sin condenar los bloqueos. Para el Gobierno Nacional ese punto no es negociable», agregó, tras revelar que las conversaciones se reanudarán el domingo.

La violencia ha marcado las manifestaciones. Hasta antes del viernes el Gobierno relacionaba 17 muertes de civiles directamente con las marchas, mientras que grupos de derechos humanos afirman que las fuerzas de seguridad han matado a decenas de civiles más.

Además dos policías murieron durante las anteriores jornadas y muchos más han resultado heridos.

Fuente: Reuters

Redacción Latina

Recent Posts

Selena Gómez será premiada con el premio Mujer del Año 2025

La cantante y actriz Selena Gómez recibirá el premio Mujer del Año 2025 en la…

24 mins ago

Encuentran la mayor prueba de vida extraterrestre: de cuál se trata

Un hecho insólito. Este jueves 17 de abril, un equipo especializado de astrónomos anunció el…

27 mins ago

Una interpelación aceptada y tres rechazadas: así fue el proceso de las mociones en el Congreso

Este miércoles 16 de abril, el pleno del Congreso de la República rechazó interpelar a…

37 mins ago

Semana Santa: el horario especial del transporte público para este 17 y 18 de abril

Ante la preocupación de los usuarios sobre la operación del transporte público durante Semana Santa,…

1 hora ago

¿Viajas en feriado por Semana Santa? Así luce tránsito en Panamericana Sur

En el marco del feriado largo por Semana Santa, Latina Noticias realizó un recorrido por…

2 horas ago

Cancillería: si se ratifica condena contra Nadine Heredia, Perú sí puede solicitar su extradición Brasil

El último miércoles 16 de abril, el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, afirmó que…

2 horas ago