Noticias

¿En qué casos proceden excusas para no ser miembro de mesa?

Los ciudadanos peruanos tienen plazo hasta el 5 de junio para presentar las solicitudes de excusa para estar exento de ser miembro de mesa electoral o justificar la inasistencia al cumplimiento de dicha función en la segunda vuelta electoral, a realizarse el 6 de junio. El trámite puede efectuarse en las respectivas oficinas especiales de procesos electorales (OPDE) de todo el país, de las 11:30 a las 16:30 horas o vía online AQUÍ.

En la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones, se precisa que el cargo de miembro de mesa es irrenunciable, pero también se fijan cuáles son las causales para que los pedidos de dispensa sean declarados procedentes, las mismas que se detallan a continuación:

  • Si la persona es mayor de 70 años.
  • Si hay necesidad de viajar fuera del país durante los comicios.
  • Si usted es cónyuge o pariente dentro del segundo grado de consanguinidad (padre, hijo, abuelo, nieto y hermano) o afinidad (suegro, yerno, nuero, cuñado, padrastro y hermanastro) del presidente de la misma mesa de votación.
  • Si se encuentra temporalmente fuera del país.
  • Si se trata de un miembro en actividad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional que realiza actividades relacionadas con el proceso electoral.
  • Si se trata de un integrante del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios.
  • Si la persona es funcionaria o empleada del JNE o de la ONPE.
  • Si es un miembro del Ministerio Público que ese día debe realizar funciones relacionadas con la prevención e investigación de los delitos electorales.
  • Si la persona es funcionaria de la Defensoría del Pueblo que debe realizar supervisión electoral.
  • Si se trata de una autoridad política.
  • Si el ciudadano es autoridad o representante designado por elección popular.
  • Si padece algún notorio o grave impedimento físico o mental.
  • Si se trata de una madre gestante o de una madre lactante.

Las personas consideradas población vulnerable al Covid-19 también pueden ser dispensadas de la labor de miembros de mesa, lo que incluye a mayores de 65 años, mujeres embarazadas o madres lactantes, personas con estado de inmunodepresión, con hipertensión arterial, diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedad pulmonar crónica.

Fuente: Andina

Redacción Latina

Recent Posts

Con Universitario: así quedó la tabla de posiciones del grupo B de la Copa Libertadores

Universitario forma parte del grupo B de la Copa Libertadores junto a River Plate de Argentina, Independiente del Valle y…

30 mins ago

Así queda la tabla del grupo D de Alianza Lima en Copa Libertadores: Sao Paulo venció Libertad

Alianza Lima se mantiene con vida en el Grupo D de la Copa Libertadores, pues el cuadro 'blanquiazul'…

30 mins ago

Carlos Santana es hospitalizado de urgencia durante su gira en Estados Unidos y cancela su concierto

El guitarrista mexicano, Carlos Santana, fue hospitalizado de urgencia en medio de su gira en…

2 horas ago

Link, Fonavi 2025: consulta si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro

El Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) inició una nueva devolución de aportes, pues esta es…

2 horas ago

Esta es la peligrosa razón por la que no deberías cargar tu celular en un aeropuerto

Atención. Hoy en día, mantener el celular con batería es un reto importante para muchas…

3 horas ago

¿Cuándo se elegirá al nuevo papa? Conoce cuáles son las fechas y proceso del cónclave

Tras el fallecimiento del papa Francisco, la Iglesia Católica se prepara para un periodo de…

4 horas ago