Punto Final

¿Qué tan factibles son las propuestas del Gabinete Bellido?

El Congreso de la República otorgó el voto de confianza al Gabinete Ministerial. Con 73 votos a favor, 50 en contra y cero abstenciones, se aprobó la cuestión de confianza solicitada por Guido Bellido el pasado jueves.

Luego de esta maratónica sesión, ya se puede analizar qué tan factibles son las propuestas del Gabinete presidido por Guido Bellido. Punto Final conversó con el economista Jorge González Izquierdo, quien dio sus impresiones tras escuchar el discurso dado por el presidente del Consejo de Ministros del Perú ante el Pleno.

“Es un conjunto de intenciones. Creo que han caído en un exceso de asistencialismo. En circunstancias cuando hay un problema muy grave de salud, es bueno dar un poco de asistencialismo, todos los países hasta Estados Unidos han dado una especie de bono, pero una cosa es eso y otra cosa es para un país con las características de Perú caer en un exceso de asistencialismo. Yo noto en el discurso del señor Bellido ante el Congreso, primero intenciones y en segundo un exceso de asistencialismo, con lo cual no resuelves los problemas fundamentales que está viviendo hoy la población”, comenzó diciendo comenzó diciendo Jorge González Izquierdo.

“El mismo ministro de Economía ha cuantificado lo prometido por el ministro Bellido en su presentación. ¿Sabes a cuanto lo ha cuantificado? De aquí hasta diciembre del próximo año, en casi 19 mil millones de soles. Para que la gente se de cuenta de la magnitud, es 3 puntos porcentuales del PBI peruano, 2.7 para ser más exacto. Eso es un porcentaje que pesa en la economía”, agregó.

“Están recibiendo dos afluencias de ingresos que normalmente no se darían. Primero que el precio de las materias primeras está muy alto y de ahí aumenta su recaudación tributaria. Segundo, hay empresas mineras que han comenzado a pagar sus deudas tributarias, estamos hablando de miles de millones. En las escasas empresas que han pagado, estamos hablando de casi 5 mil millones de soles. Con eso alcanzaría para financiar el bono. Y si se suman mas empresas a pagar, eso es algo que no estaba en el radar de nadie”, explicó el conocido economista.

“Pero sabes lo que pasa, deben tener mucho cuidado, porque estos son ingresos transitarios. El precio del cobre no se mantener por mucho tiempo, pronto va a volver a descender. En el caso de las empresas mineras, es un solo pago y luego que hacen. Sabes cual es el peligro, que con esa plata transitoria quieran financiar gastos permanentes”, advirtió.

Redacción Latina

Recent Posts

Semana Santa: precio del pescado se incrementan en terminales de Callao y Chorrillos

En Semana Santa, la demanda de pescado fresco se ha disparado, generando largas colas y…

26 mins ago

¿Quieres que tu batería dure más? Elimina esta aplicación

Extender la duración de la batería del celular se ha convertido en una preocupación constante…

49 mins ago

Selena Gómez será premiada con el premio Mujer del Año 2025

La cantante y actriz Selena Gómez recibirá el premio Mujer del Año 2025 en la…

2 horas ago

Encuentran la mayor prueba de vida extraterrestre: de cuál se trata

Un hecho insólito. Este jueves 17 de abril, un equipo especializado de astrónomos anunció el…

2 horas ago

Una interpelación aceptada y tres rechazadas: así fue el proceso de las mociones en el Congreso

Este miércoles 16 de abril, el pleno del Congreso de la República rechazó interpelar a…

2 horas ago

Semana Santa: el horario especial del transporte público para este 17 y 18 de abril

Ante la preocupación de los usuarios sobre la operación del transporte público durante Semana Santa,…

2 horas ago