Más de 25 millones de peruanos y peruanas están afiliado al SIS. En dos años y medio de pandemia, se realizaron 18 millones de tamizajes de salud mental. La mayor parte se aplicó en Cajamarca, seguido por Huánuco y Apurímac.
«Esto se ha realizado en población que no tenía sintomatología, sino para detectar de forma temprana signos de alarma». Indicó el jefe adjunto del Seguro Integral de Salud, Constantino Vila Córdova.
Estos tamizajes siguen el enfoque preventivo, aunque en este periodo se han evidenciado algunas problemáticas. «La sensibilización de la población de la importancia de tener buena salud mental es lo que ha hecho que más gente acuda». Esto provocó que la capacidad para atender sea igualada o superada.
El SIS cubre el diagnóstico, medicinas, tratamiento al 100%, provocando que sea el seguro que más personas utiliza, aumentando el tiempo de espera para ser atendido.
El Seguro Integral de Salud brindó 2.5 millones de atenciones recuperativas en pandemia, el 24% de las cuales fueron para menores de edad, desde la primera infancia hasta los 17 años.
La aplicación de mensajería instantánea realizará cambios importantes durante los próximos días por lo que…
Alianza Lima vuelve a jugar por el Torneo Apertura, en esta fecha 10 viaja a…
La región de Tumbes se encuentra consternada tras el trágico hallazgo de los cuerpos sin…
Temblor | HOY, viernes 25 abril en Perú. Nuestro país está ubicado en la zona denominada Cinturón…
El próximo feriado en Perú es el jueves 1 de mayo por el Día del…
En horas de la madrugada de este jueves, un chofer de una empresa minera, fue…