Política

Alberto Fujimori: Marchas y renuncias, estas fueron las reacciones tras su indulto en 2017

En diciembre de 2017, el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski decidió concederle el indulto a Alberto Fujimori «por razones humanitarias». El exmandatario, condenado por violaciones de los derechos humanos y corrupción, dejó el penal de Barbadillo, pero su salida no dejó indiferente a la opinión pública ni la clase política.

Aquel entonces, las protestas en Lima no se hicieron esperar. Pese a las fiestas navideñas, miles de peruanos y peruanas salieron a las calles para condenar el perdón presidencial, otorgado luego de que Kuczynski fuera salvado de una moción de censura en el Parlamento gracias a votos de último minuto de varios congresistas fujimoristas.

Entre las movilizaciones, estuvieron presentes los familiares de las víctimas de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, llevadas a cabo durante el gobierno de Fujimori por el Grupo Colina. Ellos condenaron el indulto que, en junio de 2018, la Corte Suprema de Perú declararó nulo, tras un pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Por supuesto, en ese diciembre de 2017, no faltaron los simpatizantes del expresidente Fujimori que también salieron a las calles para pronunciarse a favor del indulto. Estos partidarios defendían la liberación de quien fue jefe de Estado del Perú durante una década por la edad y los problemas de salud que lo afectaban.

En diciembre de 2017, se suscitaron varias movilizaciones contra el indulto a favor de Alberto Fujimori.

RENUNCIAS EN EL GABINETE Y OTRAS ENTIDADES

El indulto de Kuczynski Alberto Fujimori tuvo consecuencias políticas en a nivel interno. Más de un ministro, por ejemplo, renunció a su gabinete, así como congresistas que pertenecían a la bancada oficialista de Peruanos por el Kambio y otros funcionarios que manifestaron su malestar ante la liberación del exmandatario.

Entre los legisladores que abandonaron el oficialismo estuvieron Alberto de Belaúnde, Gino Costa y Vicente Zeballos. El entonces ministro de Cultura, Salvador del Solar, dimitió de su cargo, y lo mismo hizo Roger Rodríguez, quien aquel año se desempeñaba como director general de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia.

En la Comisión Multisectorial de Alto Nivel sobre Paz, Reparación y Reconciliación hubo dos renuncias: la de Daniel Sánchez, técnico de dicho grupo de trabajo, y Katherine Valenzuela, responsable del Programa de Reparaciones Simbólicas. Incluso el consejero presidencial, Máximo San Román, presentó una carta de dimisión.

Esta semana, el Tribunal Constitucional ratificó el indulto otorgado por Pedro Pablo Kuczynski. Con ello, se abre un nuevo capítulo en esa larga historia que significa la liberación de Alberto Fujimori. Las reacciones no se han hecho esperar en lo que se espera sea un diciembre igual de convulso.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Primero La Gente falsificó más de 4 mil rúbricas: informante revela fábrica de firmas

El escándalo sobre la transparencia electoral en Perú continúa. La Unidad de Investigación de Latina…

18 mins ago

Nadine Heredia: Nueva acusación fiscal por millonario caso Gasoducto Sur

La ex primera dama Nadine Heredia no solo enfrenta una condena de 15 años de…

57 mins ago

Podrías estar afiliado algún partido político y no saberlo: Descubrelo aquí

El Jurado Nacional de Elecciones permite consultar si figuras como afiliado a algún partido político.…

4 horas ago

Hombre confiesa haber asesinado su pareja en el Callao

El último lunes 21 de abril, una mujer, identificada como Nubia Altamar Díaz, fue asesinada…

7 horas ago

Canadá: atropello durante festival deja al menos 11 muertos

Al menos 11 personas murieron y varias resultaron heridas cuando un conductor atropelló a una…

8 horas ago

Incendio cerca estación del Metro de Lima alarma a vecinos de SJL | VIDEO

En horas de la tarde de este 27 de abril, vecinos de San Juan de…

9 horas ago