La Comisión de Trabajo del Congreso aprobó el proyecto de ley que propone extender de 10 a 15 días la licencia remunerada por paternidad, tanto para trabajadores del sector público como del privado, en casos de parto natural o cesárea.
Si bien la iniciativa legislativa fue aprobada con nueve votos a favor y dos abstenciones (Raúl Doroteo de Acción Popular y Noelia Herrera de Renovación Popular), aún quedó expedita para su debate en el Pleno a partir de marzo.
En el caso de nacimientos prematuros o partos múltiples, y de ser aprobado este proyecto de ley, la licencia paterna se extenderá a 25 días en lugar de los 20 días actuales. Actualmente, los trabajadores varones tienen derecho a una licencia de 10 días calendario consecutivos en los casos de parto natural, cesárea de su cónyuge o conviviente.
De aprobarse este proyecto, nuestro país se ubicaría en el segundo lugar con la licencia de paternidad más extensa en América Latina después de Costa Rica (4 semanas) y por encima de países como Colombia, Ecuador, Uruguay y Venezuela, que ofrecen casi 2 semanas.
Por otro lado, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua y Panamá ofrecen una semana de licencia, mientras que Guyana y Honduras no otorgan días de licencia paterna.
El último lunes 21 de abril, una mujer, identificada como Nubia Altamar Díaz, fue asesinada…
Al menos 11 personas murieron y varias resultaron heridas cuando un conductor atropelló a una…
En horas de la tarde de este 27 de abril, vecinos de San Juan de…
En el Callao, una mujer perdió la vida tras ser acribillada por unos sujetos armados…
Luciano Mazzetti, flamante jurado de El Gran Chef Famosos, fue el invitado especial en el…
Los adultos mayores en el Perú podrán obtener un Documento Nacional de Identidad (DNI) sin…