Política

Confiep exige al Congreso y Gobierno 3 acciones concretas contra el crimen organizado

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) emitió un comunicado en el que criticó duramente a los principales poderes del Estado (Congreso y Gobierno) por el reinante clima de inseguridad ciudadana que agobia a los peruanos.

En ese sentido, señaló que el crimen organizado es un «gobierno paralelo» que está ganando la batalla, por lo que exigió que se tomen 3 medidas concretas: la aprobación, en el más breve plazo, del proyecto de ley que tipifica la extorsión y el sicariato como «terrorismo urbano», derogar la más reciente modificación al Código Penal que – según diversos especialistas – favorece a las bandas dedicadas al crimen organizado, y fortalecer a 3 instituciones: la Fiscalía, el Poder Judicial y la Policía Nacional.

COMUNICADO DE LA CONFIEP FRENTE AL CRIMEN ORGANIZADO Y LA INACCIÓN DEL ESTADO

A continuación reproducimos el comunicado emitido este viernes 27 de septiembre por la Confiep con respecto a la inseguridad ciudadana:

«Los micro, pequeños, medianos y grandes empresarios nos sumamos a este comunicado para exigir al Congreso y al Ejecutivo que tomen decisiones firmes ante la inseguridad que hoy gobierna en la sombra el Perú.

El Estado está perdiendo la batalla contra el crimen organizado, perjudicando a miles de familias y negocios en todo el país. Las autoridades no han mostrado una estrategia efectiva para combatir esta amenaza, que afecta nuestra calidad de vida y la posibilidad de trabajar con tranquilidad.

Ninguna de nuestras actividades, sin importar el tamaño o sector, está a salvo de las extorsiones. Las industrias, bodegas, salones de belleza, restaurantes, ferreterías, comercios textiles, transportistas y hasta los comedores populares somos víctimas diarias de este flagelo. Vivimos bajo el asedio de una criminalidad organizada que ha tomado el control del Perú ante la ausencia alarmante del Estado.

A esto se suma el avance de economías ilegales, como la minería ilegal, que ha infiltrado el poder político con dinero manchado de sangre.

El Congreso debe aprobar en el más breve plazo, el proyecto de ley que tipifica los delitos de extorsión, sicariato y porte de armas de guerra como terrorismo urbano y endurecer las penas para quienes los cometan, así como derogar la última modificación al Código Penal que relajó la persecución del delito de crimen organizado.

Asimismo, es imprescindible fortalecer las instituciones encargadas de la represión al crimen y la administración de justicia, como la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público y el Poder Judicial.

Sin decisión política ni firmeza, los peruanos continuaremos muriendo, los negocios cerrando, y habremos dejado al Perú en manos del crimen organizado. ¡Que no nos ganen la batalla!»

NOTA RECOMENDADA

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Chivas supera Mazatlán por 1 a 0

El delantero Teun Wilke abre el marcador en el minuto 15, dando paso a la…

12 mins ago

Pizzería peruana reconocida como la sexta mejor de Latinoamérica​

En un hito para la gastronomía peruana, una pizzería ubicada en Miraflores ha sido reconocida…

24 mins ago

Salomón Rondón marcó 3 goles y ayudó Pachuca en triunfo sobre Necaxa

Salomón Rondón redondeó una noche mágica al anotar un hat-trick para la victoria de los…

33 mins ago

Así va la tabla de Liga 1 en el inicio de la fecha 8 del Torneo Apertura

Mira la tabla de posiciones de la Liga 1 2025 | En el inicio de la fecha 8 del Torneo…

1 hora ago

Mujer quedó al borde de la muerte tras ser acuchillada por su pareja en la calle

Un hombre, identificado como Wilson Hoyos Mundaca, de 32 años de edad, fue capturado tras…

2 horas ago

Sin muchas emociones, Newell`s y Argentinos Juniors empataron 0-0

¡Nada para nadie! La Lepra y el Bicho igualaron sin goles en el estadio el…

2 horas ago