Política

Confiep pide acciones multisectoriales para combatir la minería ilegal en Perú

Alfonso Bustamante Canny, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), abordó la problemática de la minería ilegal en el país y destacó la necesidad de implementar acciones multisectoriales para combatir esta actividad ilícita y promover la inversión formal en el país.

EXIGEN FORMALIZAR LA MINERÍA ARTESANAL

En el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Bustamante subrayó la urgencia de fiscalizar y controlar las plantas de procesamiento de mineral, ya que la minería ilegal utiliza circuitos formales para sus operaciones.

“En algún momento se utiliza un circuito formal y ese circuito pasa por estas plantas de tratamiento que reciben oro ilegal, oro del que, por lo menos, no se puede dar sustento de dónde viene. Ahí hay que ejercer la fiscalización”, precisó. Además, Bustamante enfatizó la necesidad de mejorar la regulación para formalizar la minería artesanal, combinando esta medida con una estricta fiscalización y control policial.

“Claramente, la ley de formalización necesita ajustes. No es lógico que coexistan en el mismo país una regulación de primer mundo para un grupo de minería formal, que cumple con los estándares globales, y del otro lado, básicamente, con una declaración jurada que dice que me voy a portar bien, que es el Reinfo, y eso da pie a que se expanda esa actividad y que se le saque la vuelta”, afirmó.

EXIGE MÁS FISCALIZACIÓN

El titular de Confiep también hizo mención del sistema financiero, el cual debe monitorear e investigar por qué una empresa de micro o pequeña minería está moviendo grandes cantidades de dinero. De igual manera, indicó que se debe profesionalizar y capacitar a los funcionarios de las direcciones regionales de minería (DREM). Dado que se les transfirió a los gobiernos regionales parte de las atribuciones vinculadas a la minería artesanal, hay que ayudarlos a ejercer su labor de manera más eficiente.  

“Tenemos que hacer un trabajo articulado. La inteligencia de las fuerzas policiales tiene que reactivarse y ese es el pedido que venimos haciendo porque es fundamental para el país aprovechar estos ciclos (de inversión), pero aprovecharlos bien, que no nos lo tomen los ilegales”, señaló. 

¿CUÁNTOS MILLONES DE ONZAS DE ORO SE PRODUCE?

Bustamante contextualizó el crecimiento de esta actividad ilegal al señalar que, según los reportes oficiales, Perú produce tres millones de onzas de oro anualmente. Sin embargo, por la frontera y las aduanas salen cinco millones de onzas, evidenciando el significativo volumen de oro ilegal que se trafica. Además, destacó que Bolivia, un país que no produce oro, ha exportado alrededor de un millón de onzas, provenientes de la minería ilegal que sale por Puno.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Rechazan pedido de canciller para explicar ante el Pleno el asilo diplomático Nadine Heredia

Este miércoles 16 de abril, el Gobierno de Dina Boluarte ha solicitado al Congreso de…

1 hora ago

Video del momento de la explosión en Lurín: onda expansiva destroza ventanas de vecinos

Una fuerte explosión sacudió la mañana de este miércoles la zona de Lurín, desencadenando un…

1 hora ago

Abogado popular en TikTok es asesinado balazos en su casa y ante presencia de su hijo

En un trágico suceso ocurrido en horas de la madrugada de este miércoles 16 de…

2 horas ago

Latina Noticias, edición mediodía: encuesta de hoy, miércoles 16 de abril

A continuación, te presentamos la encuesta de Latina Noticias del 16 de abril de 2025.…

2 horas ago

Nadine Heredia llegó Brasil tras obtener asilo diplomático

La exprimera dama de Perú, Nadine Heredia, condenada a 15 años de cárcel en su…

3 horas ago

¿Por qué en Uruguay la Semana Santa se llama Semana de Turismo?

En Uruguay, a los siete días que los cristianos en el mundo conmemoran como la…

3 horas ago