Política

Fiscal de la Nación a Congreso: “No puede legislar sin ver las consecuencias”

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, cuestionó al Congreso sobre la necesidad de legislar con responsabilidad y previsión ante las posibles consecuencias sociales y jurídicas de sus decisiones. Su declaración surge en el contexto de la reciente controversia respecto a la detención preliminar, que inicialmente fue eliminada por el Parlamento, pero posteriormente restablecida con ciertas modificaciones.

Como se recuerda, inicialmente el Parlamento eliminó la detención preliminar, se hizo ley, pero luego dio marcha atrás y restableció dicha medida en el Código Procesal Penal. Esta medida espera su promulgación.

“Primero, lo que debo hacer es una crítica constructiva hacia el Congreso de que no se puede por esa razón legislar de manera tan apresurada, sin ver las consecuencias sociales, jurídicas y en todo ámbito que puede ocasionar este tipo de decisiones. Ha habido liberaciones en los últimos días a raíz de esta ley que todavía no termina de promulgarse y publicarse”, señaló en una entrevista con RPP.

ADVIERTE CONSECUENCIAS

La fiscal de la Nación también se refirió al cambio que hizo el Congreso en esta ley en cuanto a detención preliminar para casos de no flagrancia. Espinoza remarca que no se está volviendo a la fórmula original y se ha realizado igualmente un cambio con relación a esta medida coercitiva, ya que en el nuevo texto se indica que esta se dará “cuando existan elementos razonables” para su aplicación.

“Con este retroceso que se está experimentando con esta ley 3181, están cambiando ese término. No están volviendo a la fórmula original, están haciendo que haya elementos razonables”, agregó. En ese sentido, Delia Espinoza sostuvo que con ello “se levanta la valla” y por ejemplo el juez podría exigir que haya mayor contundencia o más especificidad en los requerimientos que formule el Ministerio Público.

Asimismo, expresó que le preocupa la norma aprobada por el Congreso que les impide solicitar la prisión preventiva para los policías que, haciendo uso de su arma de reglamento y cumplimiento de sus funciones, causen alguna lesión o muerte.

“Si nosotros quitamos ese control, entonces estamos dando indiscriminadamente una libertad total y absoluta, lo cual no es bueno en un Estado de derecho”, consideró Espinoza Valenzuela, quien se refirió por ejemplo a la posibilidad de que el efectivo pueda cometer algún error por una percepción equivocada de que alguien está cometiendo un delito.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Paulo Autori es el nuevo DT de Sporting Cristal: club rimense anunció al técnico brasileño

Lo último. Luego de la salida de Guillermo Farré, Sporting Cristal anunció a Paulo Autori…

38 segundos ago

¿Te llaman y cuelgan? Alerta de estafa y cómo evitar ser víctima

El coronel Freddy Delgado, jefe de la División de Estafas de la Policía, brindó una…

11 mins ago

Nadine Heredia: así fue su llegada Sao Paulo tras recibir asilo [VIDEO]

La ex primera dama, Nadine Heredia, arribó a Sao Paulo luego de estar en Brasilia,…

36 mins ago

Retiro de CTS 2025: Pleno del Congreso aprobó el retiro del dinero

Lo último. El Pleno del Congreso aprobó la liberación del 100 % de la CTS…

40 mins ago

Nadine Heredia se dirige de Brasilia Sao Paulo tras recibir asilo en Brasil

La ex primera dama Nadine Heredia llegó a Brasil la mañana del miércoles 16 de abril,…

2 horas ago

Gustavo Adrianzén confirma enfrentamiento entre policías en Sao Paulo para la captura de ‘El Monstruo’

La tarde de este miércoles 16 de abril, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adriánzen,…

3 horas ago