Política

Farmacias y boticas deberán vender medicamentos genéricos, según decreto de urgencia

El Decreto de Urgencia Nº 005-2024 aprobado por el Poder Ejecutivo y ya publicado en el diario oficial El Peruano el sábado 16 de marzo, establece que las farmacias y boticas privadas están obligadas a ofertar los medicamentos esenciales genéricos en Denominación Común Internacional en sus establecimiento. De lo contrario, podrían incurrir en una infracción administrativa que involucra una multas de hasta 2 UIT (10.300 soles).

«Las farmacias, boticas y farmacias de los establecimientos de salud, del sector privado, están obligadas a mantener un stock mínimo del 30% de la oferta total de cada uno de los medicamentos esenciales genéricos en Denominación Común Internacional contenidos en el Listado señalado en la Única Disposición Complementaria Final del presente Decreto de Urgencia», se lee en la norma en torno la norma el porcentaje mínimo obligatorio.

Con respecto al ‘Listado señalado en la Única Disposición Complementaria Final del presente Decreto de Urgencia’, el decreto de urgencia señala que en un plazo máximo de 10 días hábiles se aprobará el listado oficial de los medicamentos esenciales genéricos.

Este listado de medicamentos atenderá «las enfermedades que se originen, se transmitan o repercutan en la capacidad de respuesta del paciente, en el contexto extraordinario e imprevisible que sustenta la presente medida; así como los criterios y las demás disposiciones procedimentales», según la norma.

MEDIDA EXTRAORDINARIA POR DENGUE Y FENÓMENO EL NIÑO

En el Decreto de Urgencia Nº 005-202, el Poder Ejecutivo expone que esta medida extraordinaria tiene lugar por las intensas precipitaciones pluviales y la epidemia del dengue, lo que ha generado un progresivo aumento de transmisión de enfermedades a nivel nacional y la dificultad de muchos para acceder a un correcto tratamiento farmacológico.

«Mediante Decreto Supremo N° 004-2024-SA se declara en Emergencia Sanitaria, por el plazo de 90 días calendario, los departamentos de Amazonas, Ancash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tumbes y Ucayali, y la Provincia Constitucional del Callao, conforme a lo detallado en el PLAN DE ACCIÓN “EMERGENCIA SANITARIA POR AFECTACIÓN DE LA CONTINUIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD POR EPIDEMIA DE DENGUE EN 19 DEPARTAMENTOS Y LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO”, se lee en las consideraciones del decreto publicado el sábado 16 de marzo.

El objetivo de esta medida extraordinaria en materia económica y financiera, firmada por la presidenta Dina Boluarte, es garantizar que los ciudadanos, con énfasis en los que tienen bajos recursos económicos y no cuenten con un seguro médico, encuentren de manera oportuna y asequible en el mercado los medicamentos que necesitan.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Próximo martes se sabrá la fecha de inicio de operaciones del nuevo aeropuerto

Luego de que el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, indicara que bloquearán…

52 mins ago

«Primero La Gente»: cómo funciona la fábrica de firmas falsas, qué entidades están comprometidas y más

El partido político "Primero la gente" presentó ante el JNE más de 4 mil firmas…

1 hora ago

Rutas de Lima: alcalde de Lurín pide la anulación de los peajes de San Pedro y Arica

Las demandas por los peajes en Lima Sur no se detienen con la suspensión en…

2 horas ago

Primero La Gente falsificó más de 4 mil rúbricas: informante revela fábrica de firmas

El escándalo sobre la transparencia electoral en Perú continúa. La Unidad de Investigación de Latina…

2 horas ago

Nadine Heredia: Nueva acusación fiscal por millonario caso Gasoducto Sur

La ex primera dama Nadine Heredia no solo enfrenta una condena de 15 años de…

3 horas ago

Podrías estar afiliado algún partido político y no saberlo: Descubrelo aquí

El Jurado Nacional de Elecciones permite consultar si figuras como afiliado a algún partido político.…

6 horas ago