Política

Gustavo Adrianzén juró como presidente del Consejo de Ministros

Tras la renuncia de Alberto Otárola al cargo de presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén fue designado por la presidenta Dina Boluarte como su sucesor. Este miércoles 6 de marzo, el exministro de Justicia durante el Gobierno de Ollanta Humala juramentó como el nuevo premier ante sus demás compañeros del Gabinete Ministerial.

Luego de un año y dos meses, Alberto Otárola renunció al cargo de premier tras la revelación de un audio con Yaziré Pinedo, una joven de 25 años a la que le habría pedido su CV para beneficiarla con órdenes de servicio del Estado por S/ 53 000.

¿QUIÉN ES GUSTAVO ADRIANZÉN, EL NUEVO PREMIER?

Gustavo Adrianzén es bachiller y abogado por la Universidad de Lima. El también licenciado en Derecho por la Universidad Alcalá de Henares de Madrid (España) es especialista en Administración Pública y Gerencia de Gobiernos, con máster en Administración y Gerencia Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) de Madrid, centro en el que también obtuvo el diplomado del II Curso en Políticas Públicas para el Desarrollo Social.

El 23 de febrero del 2023, el Ejecutivo nombró a Adrianzén Olaya como representante permanente de Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Washington D. C., Estados Unidos. La resolución suprema contó con la firma de la Presidenta de la República, Dina Boluarte; y de la titular de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi.

Su carrera política cobró relevancia en 2015, cuando fue designado ministro de Justicia y Derechos Humanos durante el gobierno de Ollanta Humala. Su paso en esta cartera terminó el 20 de octubre de ese año cuando presentó su renuncia irrevocable ante la inevitable aprobación de su censura en el Congreso.

¿QUÉ PASARÁ AHORA CON EL GABINETE MINISTERIAL?

Según la Constitución Política del Perú, después de la juramentación del premier y de los ministros de cada cartera, el nuevo presidente del Consejo de Ministros tiene un plazo de treinta días para plantear la cuestión de confianza ante el Parlamento.

“El Presidente del Consejo concurre al Congreso, en compañía de los demás ministros, para exponer y debatir la política general del gobierno y las principales medidas que requiere su gestión. Plantea al efecto cuestión de confianza”, se lee en el artículo 130° de la ley suprema de nuestro país.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Senamhi pronostica descenso de temperaturas en la costa central y sur del país

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) anunció que desde el martes…

7 mins ago

Partidos de hoy, 15 de abril: programación para ver fútbol gratis

El fútbol en vivo para hoy, martes 15 abril. Te traemos la programación completa de partidos que se disputarán en las…

10 mins ago

Corte de agua hoy, 15 de abril: horarios y distritos afectados por Sedapal

La empresa que brinda el servicio de agua potable en Lima, Sedapal, comunica sobre los cortes del servicio. Revisa la…

18 mins ago

Temblor en Perú hoy, 15 de abril: horario y epicentro del último sismo, según IGP

Temblor | HOY, martes 15 abril en Perú. Nuestro país está ubicado en la zona denominada Cinturón…

20 mins ago

Dólar BCV hoy, 15 de abril: mira la tasa y cotización del Banco Central de Venezuela

Consulta aquí la cotización y precio del dólar BCV para la jornada de hoy, martes 15 abril, según el Banco Central…

23 mins ago

Cámaras de seguridad captan sujeto lanzar una dinamita en tienda de repuestos [VIDEO]

Sigue la ola delincuencial. La madrugada del lunes, una tienda de motorepuestos fue atacada por…

1 hora ago