Gustavo Adrianzén: “No tenemos intención de dictar la pauta a la prensa”

El Gobierno insiste en la "franja informativa" para combatir la delincuencia, pero genera polémica en los medios

Gustavo Adrianzén: “No tenemos intención de dictar la pauta a la prensa”

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, descartó que el Gobierno busque influir en la línea editorial de los medios de comunicación con la propuesta de una “franja informativa”. Según explicó, la iniciativa tiene como objetivo visibilizar las acciones del Ejecutivo en la lucha contra el crimen organizado y mejorar la seguridad ciudadana.

“No tenemos la más mínima intención de dictar la pauta en la prensa. La participación de ustedes aquí es una muestra de que tenemos una prensa libre”, declaró Adrianzén durante una conferencia de prensa. En ese sentido, aseguró que el Ejecutivo ha iniciado un proceso de aclaración sobre la medida para evitar malentendidos respecto a su propósito.

La propuesta del Gobierno busca modificar la Ley de Radio y Televisión, con el fin de establecer un espacio obligatorio en todos los medios de comunicación para informar sobre las acciones del Estado contra la delincuencia. Según dijo días atrás, el ministro de Justicia, Eduardo Arana, esta franja solo se aplicaría en periodos de emergencia y permitiría difundir medidas de seguridad y operativos realizados por el Ejecutivo.

El anuncio de Arana se realizó durante la sesión del «Cuarto de Guerra» del domingo 30 de marzo en Palacio de Gobierno. Sin embargo, la iniciativa no tardó en generar rechazo. La Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV) emitió un comunicado advirtiendo que esta medida afectaría la pluralidad informativa y el derecho de los ciudadanos a recibir información sin condicionamientos gubernamentales.

“La ciudadanía tiene derecho a recibir información diversa y no condicionada por intereses gubernamentales”, señaló la SNRTV, enfatizando que el Ejecutivo ya cuenta con medios estatales para difundir sus mensajes sin necesidad de imponer obligaciones a la prensa privada. Además, advirtió que esta modificación podría vulnerar la libertad de expresión y el equilibrio informativo en el país.

Asimismo, ante la controversia, el Ministerio de Justicia emitió un pronunciamiento en el que aseguró que la propuesta aún está en evaluación y que será debatida en el Consejo de Ministros. Según el comunicado, la medida “no pretende invadir la actividad de los medios ni avasallar la libertad de expresión”. Asimismo, se informó que la duración y frecuencia de la franja informativa sería determinada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, considerando los aportes de la prensa y la ciudadanía.

El Tribunal Constitucional ha señalado en anteriores ocasiones que el Estado tiene derecho a difundir información de interés público a través de medios privados cuando se trata de temas de gran impacto. No obstante, la discusión sobre si esta franja informativa responde a una necesidad real o si representa un riesgo para la independencia de los medios continúa abierta.

VIDEO RECOMENDADO

MIRA LATINA NOTICIAS 24/7

31 marzo 2025

Actualizado el : 31 marzo 25 | 10:37 am

Tags:

También te puede interesar

Latina Televisión | Av. San Felipe 968 - Jesús María | Teléfono: 219 1000