Política

Megapuerto de Chancay: Autoridad Portuaria decidió retirar demanda por exclusividad del futuro terminal

Por Rodrigo Chillitupa | bchillitupa@latina.pe

Latina Noticias ha podido conocer que los miembros de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) han decidido hoy, en una reunión de directorio, iniciar el proceso para el retiro de la demanda por la exclusividad otorgada al consorcio chino-peruano Cosco Shipping Ports para operar en el megapuerto de Chancay, que, se espera, sea inaugurado en noviembre de este año.

El siguiente paso que se dará es remitir el acuerdo de la APN a la Procuraduría Pública del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para que disponga culminar con el proceso iniciado ante el Décimo Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima que admitió trámite el expediente el 14 de mayo pasado. Esto se daría en un plazo de tres a cuatro días.

Recordemos que el 3 de junio, el presidente de la APN, Juan Carlos Paz, señaló en una entrevista exclusiva a Latina Noticias que darían el paso de no seguir con la demanda por la exclusividad en el megapuerto de Chancay luego que el Pleno del Congreso de la República aprobó modificar la Ley del Sistema Portuario Nacional.

Además, Paz reflexionó que toda la controversia se pudo haber evitado sin llegar al terreno judicial. «En el 2021 se pudo tal vez ir sobre seguro y fomentar una ley, como la que acaba de aprobar el Congreso, para poder tener la cosa clara para todos», manifestó.

El titular de la APN recalcó que los órganos de control serán los encargados de evaluar la responsabilidad administrativa que los exdirectores de la entidad tuvieron para darle la exclusividad a Cosco Shipping a pesar de que no estaba normado dentro de la ley portuaria.

EMPRESA INVESTIGADA

Días atrás, Latina Noticias informó también que la Fiscalía Especializada de Prevención del Delito y Materia Ambiental de Huaral investiga preliminarmente al consorcio de origen chino y peruano Cosco Shipping Ports por el presunto delito de contaminación ambiental en agravio del Estado por la construcción del megapuerto de Chancay que, según se proyecta, entrará en operaciones en noviembre de 2024.

Cosco, sin embargo, no es la única empresa involucrada en el caso, pues además están China Railway, los consorcios Chancay, Checsac-CCC4TH y CISPDR Jinghua. La indagación nace a raíz de las denuncias de las ciudadanas Melissa Izquierdo del Río y María Vidal Huidobro

Las compañías se encuentran comprendidas debido a que Cosco Shipping las contrató para que brinden sus servicios especializados en la construcción de puertos, túneles, viaductos y obras civiles en general que se iban a desarrollar en torno al puerto y que abrirá fuegos en paralelo con las actividades del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Sonne recibe gran sorpresa antes del decisivo Perú vs. Argentina

El sábado 29 de junio, la selección peruana enfrentará a Argentina en un encuentro decisivo…

1 hora ago

Sullana: delincuentes balean hombre durante asalto

Una mañana envuelta en el terror. En Sullana, un padre de familia terminó siendo baleado…

1 hora ago

Bono de 400 soles: ¿quiénes cobran y cuándo se entrega?

Con el propósito de brindar apoyo a los sectores más afectados por la crisis económica,…

1 hora ago

¿Por qué el Chile vs. Canadá podría suspenderse?

La selección chilena tratará de conseguir la victoria ante Canadá en la última fecha de…

2 horas ago

Bus atropella y mata una persona en plena Panamericana Sur

Trágico hecho en la mañana de este 29 de junio. En Surco, específicamente en el…

4 horas ago

Policía captura profesor por pornografía infantil

En un contundente golpe contra el crimen organizado, la Policía ingresó por la fuerza a…

4 horas ago