Política

«Dimos muchos recursos al Niño Costero»: la respuesta del ministro de Educación ante cifras críticas sobre la pobreza

Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), entre 2022 y 2023, casi 600 mil peruanos se sumergieron en la pobreza, elevando el número total de pobres aproximadamente 9.8 millones, casi alcanzando la cifra alarmante de 10 millones. En respuesta, Morgan Quero, ministro de Educación, señaló para Punto Final que uno de los errores del Gobierno de Dina Boluarte fue dar «demasiado énfasis al tema del fenómeno de El Niño Costero».

MORGAN QUERO: «PROBLEMAS COMO EL DE LA POBREZA SON ESTRUCTURALES EN NUESTRO PAÍS»

Este domingo 12 de mayo, en una nueva edición de Punto Final, el ministro de Educación, Morgan Quero, señaló que «problemas como el de la pobreza son estructurales en nuestro país». Por ello, el funcionario planteó que la solución está en que las autoridades «deban darse el tiempo para organizar mejor su vida política».

«También se ha solicitado al INEI un estudio sobre la pobreza multidimensional, que no tiene que ver con la pobreza monetaria, y ahí tendremos un enfoque mucho más claro que nos va a ayudar como Gobierno a focalizar mejor nuestras políticas«, precisó el titular de la cartera de Educación.

MORGAN QUERO: «LE DIMOS DEMASIADO ÉNFASIS EN SU MOMENTO AL TEMA DEL FENÓMENO DE EL NIÑO COSTERO»

Asimismo, Quero reconoció que la gestión de Dina Boluarte «tiene una parte de responsabilidad como distintos otros sectores sociales». En ese sentido, argumentó que uno de los errores que cometió el Gobierno de turno fue haber destinado importantes recursos a la campaña de prevención contra el fenómeno de El Niño Costero.

«Le dimos demasiado énfasis en su momento al tema del fenómeno de El Niño Costero para hacer una prevención que nunca antes se había hecho en nuestra historia, y ahí se fueron recursos muy importantes y a lo mejor teníamos que complementar un poco más con la inversión privada«, dijo.

La realidad es que la pobreza extrema ha aumentado, afectando a casi dos millones de peruanos que luchan por sobrevivir con menos de S/ 251. Este crecimiento exponencial se traduce en un millón 922 mil personas más sumidas en la pobreza extrema desde el 2019, antes de la llegada de la pandemia.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Cada vez menos jóvenes quieren tarjetas de crédito: estas son las razones

Más que una tendencia, parece ser un cambio de mentalidad. Los jóvenes centennials o parte…

6 horas ago

¿Cuáles son los países más caros para vivir en Sudamérica?

Mudarte de casa para llevar una vida independiente es una decisión importante, especialmente si el…

11 horas ago

A qué hora y dónde ver Barcelona vs. Real Madrid por la final de la Copa del Rey

Atención, amantes del fútbol internacional. El clásico español entre FC Barcelona y Real Madrid se…

13 horas ago

Comas: sicarios matan balazos a hombre frente a su esposa

Los hechos de sangre no cesan. En Comas, en horas de la noche del último…

14 horas ago

La verdad detrás de la venta de lotes virales través de TikTok: ¿inversión segura o posible estafa?

¡Lo barato, sale caro! En redes sociales, la venta de lotes o terrenos para viviendas…

16 horas ago

Estas aplicaciones debes desinstalar para proteger tu cuenta bancaria

La delincuencia no solo ocurre en las calles, sino también en el ámbito digital. Con…

16 horas ago