El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional dará a conocer hoy martes 15 de abril la decisión final del juicio que se le siguió a Ollanta Humala, su esposa Nadine Heredia y otros por el presunto delito de lavado de activos, relacionados a los aportes de campaña a través del Partido Nacionalista.
La audiencia fue programada para las 09:00 a.m., y las cámaras de Latina Noticias pudo registrar que el expresidente llegó al Poder Juducual alrededor de las 8:40 a.m. Sin embargo, la exprimera dama no llegó y se conoció que seguirá la lectura de sentencia de forma virtual debido a que cuenta con descanso médico.
Horas después de que se confirmara la sentencia de 15 años para Nadine Heredia y Ollanta Humala, el Ministerio de Relaciones Exteriores envió un comunicado en el que dio a conocer «a la opinión pública que la Embajada de la República Federativa del Brasil en el Perú, ha comunicado que la señora Nadine Heredia Alarcón ingresó esta mañana a la sede de su embajada».
Minutos después de que se conociera que se dictó 15 años de cárcel contra Ollanta Humala y la exprimera dama, la madre de Nadie Heredia llegó hasta la vivienda de su hija. Sin embargo, evitó brindar declaraciones a la prensa.
Latina Noticias conoció que Heredia no se encuentra en su domicilio y estaría en una clínica local. Hasta el momento, se desconoce los motivos por los que recurrió al centro médico.
Minutos después del adelanto de sentencia, la Policía Judicial procedió a detener al presidente Ollanta Humala para ser conducido a la carceleta del Poder Judicial ubicado en el sótano de la sala.
Ollanta Humala y la exprimera dama Nadine Heredia fueron condenadas a 15 años de prisión por lavado de activos en el caso de los aportes ilícitos al Partido Nacionalista, durante las campañas del 2006 y 2011.
«Ollanta Humala y Nadine Heredia, coautores de lavado de activos en agravio del Estado Peruano. Ollanta Humala se le da pena de 15 años efectiva. Asimismo, a Nadine Heredia, la pena de 15 años de pena privativa de libertad», anunció la jueza jueza Nayko Coronado.
El fallo pondrá fin a más de tres años de audiencias contra este Ollanta Humala, que gobernó Perú entre 2011 y 2016.
La fiscalía lo acusa de lavado de activos por supuestamente ocultar que recibió 3 millones de dólares de Odebrecht para su campaña de 2011 que lo llevó a la presidencia, según declaró a fiscales peruanos el ex número uno de la empresa brasileña, Marcelo Odebrecht.
Nadine Heredia, esposa de Humala, también está imputada como cofundadora de su agrupación Partido Nacionalista.
Según la acusación, en su fallida campaña de 2006 la pareja habría desviado también unos 200.000 dólares enviados por el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a través de una empresa de ese país.
La fiscalía pidió 20 años de prisión para Humala y 26 años para Heredia, a quien acusan además de ocultamiento de fondos por «compras de bienes inmuebles con dinero de Odebrecht».
La pareja niega haber recibido dinero de Chávez o de alguna empresa brasileña.
En el caso de Venezuela, la tesis fiscal es que el dinero lo envió «el ya fallecido expresidente Hugo Chávez a través de transferencias bancarias con la empresa de inversiones Kayzamak».
Humala es el segundo de un total de cuatro expresidentes salpicados por la trama de corrupción de Odebrecht en Perú.
Más que una tendencia, parece ser un cambio de mentalidad. Los jóvenes centennials o parte…
Mudarte de casa para llevar una vida independiente es una decisión importante, especialmente si el…
Atención, amantes del fútbol internacional. El clásico español entre FC Barcelona y Real Madrid se…
Los hechos de sangre no cesan. En Comas, en horas de la noche del último…
¡Lo barato, sale caro! En redes sociales, la venta de lotes o terrenos para viviendas…
La delincuencia no solo ocurre en las calles, sino también en el ámbito digital. Con…