La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) inició hoy con la venta de solicitudes para que los ciudadanos puedan adquirir kits con el fin de impulsar procesos de revocatoria contra sus autoridades ediles y regionales elegidas por el periodo 2023-2026. En este grupo ya se ha considerado al actual cuestionado alcalde de Lima, Rafael López Aliaga.
El economista Ciro Silva Paredes acudió a la ONPE para obtener este documento con el fin de recabar firmas para destituir al burgomaestre de la capital y a los 39 regidores del Concejo Metropolitano. Entre los fundamentos para comenzar con su cruzada es que López Aliaga incumplió sus promesas de campaña que apuntaban a convertir a Lima en una «potencia mundial».
El promotor enumera los diversos cuestionamientos al líder del partido Renovación Popular por no ejecutar sus ideas como el programa ‘Hambre Cero’, las 10 mil motos para la inseguridad ciudadana, 60 puentes metálicos, el tranvía universitario, agua para las zonas periféricas de la ciudad, playas artificiales, entre otros puntos.
Cabe mencionar que se debe reunir las rúbricas de dos millones de limeños, que serían el 25% de los electores de la capital que no estarían de acuerdo con la gestión de López Aliaga que inició el 1 de enero del 2023. Según las últimas encuestas, el alcalde tiene 60% de desaprobación en la opinión pública.
Si se contarán con las firmas para destituir a López Aliaga, los promotores de la revocatoria deberán enviarlas el 11 de octubre al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), donde tendrán que ser verificadas.
De otro lado, el 21 de noviembre es la fecha límite para la presentación de solicitudes de revocatoria ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). De ahí, la autoridad electoral tendrá un mes para analizarlas si procede o no.
Si proceden, entonces lo que sigue es que el Reniec envié la lista de padrón inicial de electores al JNE el 25 de noviembre próximo. Este será publicado entre el 5 al 9 de febrero del 2025.
Según el cronograma del JNE, el 10 de marzo del año entrante se dará inicio al proceso de revocatoria. Al día siguiente, el Reniec remitirá el padrón electoral preliminar que será aprobado de manera definitiva el 21 de marzo. El sorteo de mesa se dará el 30 del mes mencionado. Y la consulta podría darse el 8 de junio.
La inteligencia artificial generativa ha abierto un nuevo y peligroso frente en el mundo del…
La trágica muerte de Paul Flores, conocido como ‘el Russo’ y exvocalista de la emblemática…
Hoy se cumplen 20 años desde la creación de YouTube, la plataforma que cambió la…
A continuación, te presentamos la encuesta de Latina Noticias del 23 de abril de 2025.…
Tras el fallecimiento de Francisco I, el mundo se encuentra a la espera del inicio…
Los fieles empezaron a acceder este miércoles a la capilla ardiente del papa Francisco, instalada…