Política

CTS 2024: cuándo se deposita y cómo calcular el pago

El depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) ofrece a los trabajadores un respaldo financiero crucial. Este beneficio, establecido por ley nacional y se otorga dos veces al año.

¿QUÉ ES LA CTS?

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral fundamental en el Perú. Este sistema de ahorro obligatorio garantiza que los empleados tengan un fondo disponible en caso de desempleo u otras eventualidades económicas, ofreciendo una capa adicional de seguridad financiera en el entorno laboral del país.

¿CUÁNDO SE DEPOSITA LA CTS 2024?

Las empresas están obligadas a realizar el depósito de la CTS en dos ocasiones durante el año:

  1. Durante los primeros 15 días de mayo (máximo hasta el 15 de mayo).
  2. Durante los primeros 15 días de noviembre (máximo hasta el 15 de noviembre).

¿CÓMO SE CALCULA EL PAGO DE LA CTS 2024?

  • Para los empleados con un salario variable, la CTS se determina como el promedio de los ingresos percibidos durante los seis meses previos a cada período de depósito.
  • En el caso de los empleados con un salario fijo, pero con ingresos variables adicionales, como horas extras, estos montos se incluyen en el cálculo si se han recibido al menos tres veces en el semestre correspondiente.

Es crucial considerar el sueldo mensual del trabajador, sumarle 1/6 de la gratificación (dividiendo la gratificación entre seis), dividir el total entre 360 y multiplicar el resultado por los días trabajados en el semestre (180 días).

¿QUIÉNES SON ELEGIBLES PARA RECIBIR LA CTS EN EL PERÚ?

La CTS se otorga a:

  • Todos los empleados del régimen privado que trabajan al menos cuatro horas diarias.
  • Los empleados de pequeñas empresas que reciban 15 remuneraciones diarias por año completo de servicios, con un máximo de 90 remuneraciones diarias.
  • Los trabajadores agrarios, cuya CTS está incluida en la remuneración diaria a una tasa del 9.72% del sueldo básico.
  • Los trabajadores del hogar, que ahora también tienen derecho a recibir la CTS bajo las mismas condiciones que el régimen laboral común.

¿QUÉ OCURRE SI LA EMPRESA NO REALIZA EL PAGO DE LA CTS?

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) establece sanciones para las empresas que no depositen la CTS a tiempo:

  • Para pequeñas empresas, las multas oscilan entre 0.45 y 4.50 unidades impositivas tributarias (UIT), es decir, entre S/2,070 y S/20,700.
  • Para empresas no Mype, las multas van desde 1.57 hasta 26.12 UIT, equivalentes a montos entre S/7,222 y S/120,152.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Con Universitario: así marcha la tabla de posiciones, grupo B de Copa Libertadores

Universitario forma parte del grupo B de la Copa Libertadores junto a River Plate de Argentina, Independiente del Valle y…

12 mins ago

Puno: Delincuentes roban lápidas de cementerio valorizadas en 4 mil soles cada una

El cementerio central del distrito de Caracoto, en la provincia de San Román región Puno…

39 mins ago

¿Dónde ver el Universitario vs Barcelona SC por Copa Libertadores?

Universitario de Deportes tiene otro gran reto en la Copa Libertadores, pues ahora viaja a…

52 mins ago

El tremendo error de la Conmebol Libertadores al confundir Matute tras el triunfo de Alianza Lima

¡Nooo! Alianza Lima derrotó a Talleres en el último minuto del partido por lo que…

2 horas ago

Alianza Lima venció Talleres por Copa Libertadores: mira los memes del partido

Alianza Lima venció 3-2 a Talleres en un partido de infarto, pues los 'grones' venían…

2 horas ago

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Martín Vizcarra por caso pruebas rápidas de Covid-19

La Fiscalía de la Nación presentó una denuncia constitucional ante el Congreso de la República…

3 horas ago