Valery Quispetupa Díaz, prima de la víctima, relató que una amiga de la joven alertó a la familia sobre problemas durante la operación, mencionando que el suero inyectado tenía un nivel de sodio elevado.
La comunidad de Santiago, en Cusco, se encuentra consternada tras la trágica muerte de Daniela Quispe Díaz, una joven de 23 años que falleció después de someterse a una cirugía estética de liposucción en la clínica O2 Medical Network. El incidente ocurrió el sábado cuando, según informes de sus allegados, Daniela sufrió una reacción adversa al suero fisiológico al 9% administrado durante el procedimiento, lo que generó complicaciones severas y su posterior fallecimiento a las 4 a.m. del lunes.
Los familiares de Daniela han expresado su indignación y dolor ante la situación. Valery Quispetupa Díaz, prima de la víctima, relató que una amiga de la joven alertó a la familia sobre problemas durante la operación, mencionando que el suero inyectado tenía un nivel de sodio elevado.
La clínica O2 Medical Network se ha deslindado de la responsabilidad, alegando que la muerte de Daniela se debió a un lote defectuoso de suero fisiológico proporcionado por el laboratorio Medifarma. Este suero, cuya inmovilización, fue ordenada por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID).
Asimismo, ha indicado que otros tres pacientes atendidos en la clínica también resultaron afectados por el uso del mismo suero.
Sonia Díaz Quizpe, madre de la joven, expresó su dolor y frustración: “No entiendo cómo mi hija pudo morir en una clínica privada. Solo quería mejorar su aspecto, y ahora la hemos perdido para siempre”, lamentó entre lágrimas.
El Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú han iniciado las diligencias correspondientes para investigar las circunstancias exactas de la muerte de Daniela.
Las autoridades están evaluando si hubo negligencia médica por parte del cirujano Max Gonzales, quien, según el comunicado de la clínica, no formaba parte del personal permanente, ya que fue contratado directamente por la paciente para el procedimiento.
Por su parte, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Cusco ha tomado medidas inmediatas al disponer la inmovilización del lote de cloruro de sodio implicado en el caso. Elvia Yepes Chacón, gerente regional de Salud, confirmó la incautación del medicamento y destacó que esta no es una situación aislada, ya que se han reportado casos similares en Lima.
Te puede interesar:
También te puede interesar