Tv en vivo

Falta de memoria: 10 maneras naturales de mejorarla y evitar el deterioro cognitivo

Es posible fortalecer la memoria a través de formas naturales que a continuación te detallamos.

Falta de memoria: 10 maneras naturales de mejorarla y evitar el deterioro cognitivo

Todos nos enfrentamos a episodios de olvido de vez en cuando, especialmente cuando nuestros días están llenos de tareas y compromisos. Si bien estos lapsos pueden ser completamente normales, tener falta de memoria puede convertirse en una fuente de frustración.

¿A QUÉ SE DEBE LA FALTA DE MEMORIA?

Ante la pregunta ¿qué causa la falta de memoria?, es necesario saber que la genética juega un papel crucial en la pérdida de memoria, especialmente en afecciones neurológicas graves como la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, los estudios han demostrado que la dieta y el estilo de vida también tienen un impacto considerable en la memoria.

Por ello, te damos 10 formas basadas en evidencia para mejorar tu memoria de forma natural, revelando cómo pequeños cambios en la vida cotidiana pueden conducir a una mente más aguda y resiliente. Ten presente que no es necesario un medicamento para la falta de memoria.

A medida que siga estas estrategias, descubrirás métodos prácticos y eficaces para fortalecer tu capacidad de recordar y retener información, haciendo que el olvido sea un visitante cada vez más raro en tu vida.

ACCIONES PARA COMBATIR LA FALTA DE MEMORIA

1. Consume suplementos de aceite de pescado

El aceite de pescado es rico en ácidos grasos omega-3, EPA y DHA. Estas grasas son esenciales para la salud en general y se ha demostrado que reducen el riesgo de enfermedades cardíacas, disminuyen la inflamación, alivian el estrés y la ansiedad y retardan el deterioro mental.

Numerosos estudios han revelado que el consumo de pescado y suplementos de aceite de pescado puede mejorar la memoria, especialmente en las personas mayores.

Una revisión de 28 estudios realizada en 2015 indicó que, cuando los adultos con síntomas leves de pérdida de memoria tomaban suplementos ricos en DHA y EPA, como aceite de pescado, experimentaban mejoras en la memoria episódica.

2. Practica la meditación

Practicar la meditación puede influir positivamente en tu salud de varias maneras. Es relajante y calmante y se ha demostrado que reduce el estrés y el dolor, disminuye la presión arterial e incluso mejora la memoria.

De hecho, se ha demostrado que la meditación aumenta la materia gris en el cerebro, que contiene cuerpos celulares neuronales. A medida que envejecemos, la materia gris disminuye, lo que afecta negativamente a la memoria y la cognición.

Las investigaciones sugieren que la meditación puede aumentar la materia gris en el cerebro y mejorar la memoria de trabajo espacial.

3. Mantén un peso moderado

Mantener un peso corporal moderado es fundamental para el bienestar y es una de las mejores formas de mantener el cuerpo y la mente en óptimas condiciones. Varios estudios han establecido la obesidad como un factor de riesgo de deterioro cognitivo.

Tener obesidad puede provocar cambios en los genes asociados con la memoria en el cerebro, afectándola negativamente. Entonces, mantener un índice de masa corporal dentro del rango normal puede ayudarte a evitar una serie de problemas asociados con la obesidad, incluida una mala memoria.

También es importante reducir tu consumo de carbohidratos refinados. Los alimentos ricos en carbohidratos refinados pueden estar asociados con demencia y deterioro cognitivo. Adoptar una dieta saludable, rica en alimentos naturales e integrales, puede proteger la función cerebral.

4. Practica la atención plena

La atención plena es un estado mental en el que te concentras en el momento presente, manteniendo la conciencia de tus sentimientos y del entorno que te rodea. Esta práctica, a diferencia de la meditación, se puede utilizar en cualquier situación, sirviendo como un hábito mental para mejorar el bienestar.

Las investigaciones indican que la atención plena es eficaz para reducir el estrés y mejorar la concentración y la memoria. Además, esta técnica puede estar asociada con la reducción del deterioro cognitivo relacionado con la edad y la mejora del bienestar psicológico.

5. Consume alcohol con moderación

El consumo excesivo de alcohol puede ser perjudicial de varias maneras, incluido el impacto negativo en la memoria. Beber alcohol con moderación es fundamental para proteger la memoria. Los estudios demuestran que el consumo excesivo de alcohol puede dañar el hipocampo, una región del cerebro vital para la memoria.

6. Estimula tu cerebro

Actividades como crucigramas, juegos de memoria y aplicaciones dedicadas al entrenamiento cerebral son formas excelentes y divertidas de fortalecer la memoria. Las investigaciones muestran que estos juegos pueden ayudar a reducir el riesgo de demencia en los adultos mayores.

7. Controla tus niveles de vitamina D

La vitamina D es vital para varias funciones del cuerpo y su deficiencia puede estar asociada con deterioro cognitivo y demencia. Mantener niveles adecuados de vitamina D es esencial para la salud cognitiva.

8. Haz ejercicio con regularidad

El ejercicio físico es beneficioso, tanto para el cuerpo como para la mente, y las investigaciones demuestran que puede mejorar la memoria en todas las edades. La actividad física regular también se asocia con un riesgo reducido de desarrollar demencia.

9. Elije alimentos antiinflamatorios

Una dieta rica en alimentos antiinflamatorios, como frutas, verduras y tés, puede ayudar a mejorar la memoria. Los alimentos ricos en antioxidantes son especialmente beneficiosos para el cerebro.

10. Consume curcumina

La curcumina es un compuesto que se encuentra en la cúrcuma, un potente antioxidante con importantes efectos antiinflamatorios. Las investigaciones sugieren que la curcumina puede ser eficaz para mejorar la memoria y prevenir el deterioro cognitivo.

VIDEO RELACIONADO

26 septiembre 2023

Actualizado el : 26 septiembre 23 | 10:25 pm

Tags:

También te puede interesar

Latina Televisión | Av. San Felipe 968 - Jesús María | Teléfono: 219 1000