Las altas temperaturas registradas en este verano pueden contribuir a que el año 2024 sea uno de los más calurosos. Sin embargo, también representan una advertencia para la salud del corazón, especialmente para las personas con enfermedades cardiovasculares preexistentes.
La cardiologista Bianca Maria Prezepiorski, directora médica del Hospital Cardiológico Costantini en Curitiba, explica que los días calurosos, con temperaturas superiores a los 30 grados, pueden provocar la dilatación de los vasos sanguíneos.
Esto, a su vez, reduce la presión arterial y obliga al corazón a trabajar más para bombear la sangre, aumentando así el riesgo de eventos como infartos, accidentes cerebrovasculares, arritmias e insuficiencia cardíaca.
El calor también aumenta la transpiración, lo que puede llevar a la deshidratación. La pérdida de líquidos reduce el volumen sanguíneo, lo que exige un mayor esfuerzo al corazón para bombear sangre. Además, el cuerpo trabaja para enfriarse mediante un aumento del flujo sanguíneo hacia la piel, lo que puede acelerar la frecuencia cardíaca y ejercer una mayor carga sobre el corazón.
Para mantener un verano más saludable y proteger su corazón, aquí hay algunas prácticas recomendadas:
Jornada histórica y de profundo pesar para millones de creyentes en todo el mundo. A…
Un hecho que ha impactado al mundo. Este 21 de marzo, el papa Francisco falleció…
Tras la muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años, la Casa Blanca…
Este 21 de marzo, el Vaticano confirmó la muerte del papa Francisco a los 88…
Un hecho que conmociona al mundo. Este 21 de marzo, el papa Francisco falleció a…
Como es habitual en cada domingo, Punto Final presentó un programa con diversos reportajes reveladores que marcan…