Padrón SISFOH 2024: ¿cómo consultar si tu hogar califica como pobre?
El Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) en Perú ha sido una herramienta crucial en la identificación de personas o grupos poblacionales en situación de pobreza, vulnerabilidad o exclusión. Desde su creación hace casi dos décadas, este sistema intersectorial e intergubernamental ha sido fundamental para el diseño y la implementación de diversos programas sociales impulsados por el Gobierno.
Anualmente, el SISFOH lleva a cabo un exhaustivo trabajo basado en criterios, reglas y procedimientos destinados a reconocer las condiciones de cada familia. Esta labor contribuye significativamente a la identificación precisa de aquellos hogares que requieren apoyo socioeconómico.
Para los ciudadanos peruanos interesados en verificar si su hogar está clasificado como pobre en el SISFOH, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) ha establecido un procedimiento claro y accesible. A través de la plataforma en línea «Consulta Mi Hogar – MIDIS», los usuarios pueden realizar la consulta de manera sencilla siguiendo unos simples pasos.
En primer lugar, se debe seleccionar el tipo de documento de identidad y proporcionar el número correspondiente. Luego, se ingresa el número de verificación que aparece en el recuadro y se hace clic en el botón «Consultar». A continuación, se completan los campos solicitados, como la fecha de nacimiento del hijo y el número de UBIGEO en el DNI. Finalmente, la plataforma mostrará toda la información relevante sobre el nivel de Clasificación Socioeconómica (CSE) en el SISFOH.
Es importante destacar que esta consulta brinda a las familias la oportunidad de verificar su condición social y determinar si cumplen con los requisitos para participar en programas de asistencia social, como Juntos o Pensión 65, entre otros. Además, permite a los ciudadanos estar al tanto de su situación y tomar acciones para mejorar su bienestar y el de sus familias.
El SISFOH desempeña un papel fundamental en la lucha contra la pobreza y la exclusión social en Perú. Gracias a su labor, se puede identificar de manera precisa a aquellos hogares que requieren apoyo y se pueden canalizar recursos de manera más efectiva hacia quienes más lo necesitan. La consulta en línea proporcionada por el Midis es una herramienta invaluable para los ciudadanos que desean conocer su situación socioeconómica y acceder a los programas de ayuda disponibles.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú emitió un alerta para 10 regiones…
Cienciano no ha tenido el inicio de temporada que esperaba en la Liga 1 2025.…
Las Águilas y la Máquina no pasaron del empate y acabaron igualados sin goles en…
A pesar de su esfuerzo, SJ Earthquakes no logró imponerse en el BMO Stadium y…
El partido celebrado este sábado entre LA Galaxy y Houston, finalizó con un empate a…
Rapids y San Diego FC protagonizaron un encendido partido en la semana 8 del torneo…