Tener un estilo de vida sedentario es una de las 10 causas más importantes de mortalidad, morbilidad y discapacidad en el mundo, y duplica las posibilidades de sufrir enfermedades como la diabetes, hipertensión, cáncer de mama, de colon, entre otras.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) de España reveló que en dicho país y también en Europa, la prevalencia del sedentarismo es elevado, alcanzando a cerca del 60 % de la población adulta. Solo en España, las personas de 65 años a más pasan sentadas un promedio de 6 horas al día.
El sedentarismo se puede resumir en aquella persona que realiza menos de 30 minutos de actividad física moderada durante la mayoría de días de la semana. Además, es también aquel o aquella que pasa más de 8 horas al día sentado/a.
En tanto, la demencia es causada por diversas enfermedades y lesiones que afectan al cerebro, como el Alzheimer o accidentes cerebrovasculares. En ese sentido, un grupo de investigadores de la Universidad del Sur de California (USC) y la Universidad de Arizona condujo un estudio para revisar la relación entre el sedentarismo y la demencia.
La investigación recopiló datos de cerca de 50.000 adultos, hombres y mujeres, de 60 años a más, sin diagnóstico de demencia, que vivían en Inglaterra, Gales y Escocia. El hallazgo principal fue que se descubrió que, cuanto más tiempo se dedique a comportamientos sedentarios, hay mayor riesgo de padecer la enfermedad.
David Raichlen, autor del estudio, señaló que el sedentarismo total está relacionado de forma similar con la demencia. Esto se da, ya sea en espacios de varias horas o de forma intermitente a lo largo del día.
Durante los seis años de trabajo, se usaron registros de pacientes hospitalizados y datos de registros y defunciones, a fin de determinar el diagnóstico de demencia, hallando 414 casos positivos.
Los investigadores se mostraron sorprendidos al determinar que el riesgo de demencia empieza a incrementar rápidamente a partir de las diez horas diarias de sedentarismo, sin importar la forma en cómo se acumule este tiempo.
Pese a esto, destacaron que se requieren de mayores estudios similares, a fin de determinar si esta relación es casual o no. Por el momento, precisaron que realizar actividad física tan solo por media hora en el día puede generar grandes cambios.
Asimismo, recomiendan limitar el tiempo de sedentarismo a dos horas, dentro de las cuales sugieren levantarse cada 30 minutos y evitar permanecer tanto tiempo con la misma postura, ya sea sentado, echado o conduciendo. También, precisan de incrementar el tiempo diario de actividad física ligera, actividades como caminar o permanecer de pie, a al menos 2 horas cada día.
En el minuto 63, Bologna tuvo el gol para igualar el partido gracias a Dan…
El defensor Jorge Herrando abre el marcador en el minuto 48, dando paso a la…
La segunda etapa de la Liga Peruana de Vóley 2024/25 ha llegado a su fin.…
¡En marcha los segundos 45 del juego en el King Power Stadium! Newcastle lleva la…
El valor del dólar en nuestro país es una variable económica de suma importancia. Cualquier cambio en…
Los dueños de casa ganan 1 a 0 a la visita con gol de Juan…