Tendencias

¿Cómo salir de Infocorp? Guía para limpiar tus deudas en cuatro pasos

Después de constatar que nos encontramos en estado de sobreendeudamiento o riesgo de caer en él, es necesario evaluar nuestra economía y trazar un plan para revertir dicha situación. “Cerca de 9 millones de peruanos registran deudas y atrasos de más de 30 días en el pago de sus cuotas”, comenta Guillermo Dioses, jefe de cobranzas de Caja Piura.

Ser reportado ante las centrales de riesgo no es bueno para tu historial crediticio, ya que los usuarios con deudas atrasadas no son sujetos de crédito o suelen tener intereses más altos y menos beneficios. Dioses sugiere algunas recomendaciones para estabilizar tus finanzas, a propósito de la campaña “Pago Puntual” de Caja Piura que recompensa a sus clientes a nivel nacional por sus pagos a tiempo con el sorteo de 44 premios de S/500.00 cada uno.

Cancela tus deudas en orden de prioridad
Realiza un inventario detallado de todas tus obligaciones financieras, incluyendo el monto, las tasas de interés y los plazos de pago. Esto te permitirá conocer la magnitud de tu endeudamiento y establecer prioridades. “Cumple con la totalidad de las deudas más pequeñas mientras realizas los pagos mínimos en las demás. Esta acción te motivará a ser puntual porque verás cómo disminuyen tus compromisos económicos pronto”, comenta Dioses.

Negocia con los acreedores
No dudes en buscar opciones de negociación con las entidades financieras. “Muchas personas caen en el error de evitar el diálogo y acudir a prestamistas informales, en lugar de solicitar planes de pago flexibles o reducción de intereses para ayudarte a saldar tus deudas. Explora estas posibilidades y busca acuerdos que se ajusten a tu condición”, aconseja el ejecutivo de Caja Piura.

Considera la consolidación de deudas
Si tienes varias obligaciones financieras, evalúa consolidarlas en un solo préstamo con una tasa más baja. “Comunícate directamente con la entidad para solicitar este trámite y evitar caer en estafas. Son frecuentes las alertas de ofertas para salir de las centrales de riesgo a cambio de una suma de dinero”, explica Dioses.

Quédate con solo una tarjeta de crédito
Las tarjetas de crédito o los préstamos personales son productos financieros que, utilizados de una forma adecuada, nos permiten adquirir determinados bienes y servicios. “Debemos contar con la cantidad suficiente para gestionarlos ordenadamente. Es recomendable utilizar solo una tarjeta evaluando su conveniencia”, concluye Dioses.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Reniec lanza el nuevo DNI electrónico 3.0 con 64 elementos de seguridad

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) presentó el nuevo DNI electrónico 3.0,…

6 horas ago

Partidos de hoy, 16 de abril: programación para ver fútbol gratis

El fútbol en vivo para hoy, miércoles 16 abril. Te traemos la programación completa de partidos que se disputarán en las diferentes ligas…

7 horas ago

Dólar BCV hoy, 16 de abril: mira la tasa y cotización del Banco Central de Venezuela

Consulta aquí la cotización y precio del dólar BCV para la jornada de hoy, miércoles 16 abril, según el Banco Central…

7 horas ago

¿Vuelve Fossati Universitario? El técnico rompió su silencio

Universitario de Deportes busca técnico tras la salida de Fabián Bustos, quien dejó el cargo…

7 horas ago

Cierre de calles en el Centro de Lima por Semana Santa: conoce las vías restringidas

Con motivo de las celebraciones por Semana Santa, varias calles del Centro de Lima permanecerán…

7 horas ago

Corte de agua hoy, 16 de abril: horarios y distritos afectados por Sedapal

La empresa que brinda el servicio de agua potable en Lima, Sedapal, comunica sobre los cortes del servicio. Revisa la…

7 horas ago