Educación, nutrición adecuada y estabilidad económica son los factores que influyen en la inteligencia de un país, según un estudio global.
En el corazón de América Latina, un país ha logrado destacarse por encima del resto en términos de coeficiente intelectual. Un estudio global, liderado por los psicólogos Richard Lynn y Tatu Vanhanen, ha revelado que Uruguay encabeza el ranking regional con 96 puntos, superando a otras como Argentina y Chile, que registran promedios de 93 y 90, respectivamente.
Más allá de las cifras, el informe plantea interrogantes sobre los factores que moldean la inteligencia de una población y su impacto en el desarrollo de la sociedad.
El estudio señala que la educación de calidad, una nutrición adecuada desde la infancia, el acceso a tecnología y la estabilidad económica juegan un papel crucial en la formación del intelecto.
De acuerdo con los investigadores, los países que han apostado por políticas educativas inclusivas y sostenibles muestran mejores indicadores de desarrollo cognitivo. Es decir, el coeficiente intelectual no sería tan solo un número, sino una manifestación de las condiciones estructurales de cada sociedad.
Asimismo, el estudio revela que aquellos países marcados por la desigualdad económica y educativa tienden a registrar promedios más bajos de CI.
Cabe resaltar que, en el ámbito global, países que cumplen con dichos factores como Singapur, Corea del Sur y Japón, lideran el ranking de inteligencia con puntajes de 108, 106 y 105, respectivamente.
El estudio establece una estrecha relación entre el coeficiente intelectual promedio de un país y su capacidad de crecimiento económico. Las naciones con mayores niveles de inteligencia suelen ser más eficientes en la resolución de problemas, lo cual impulsa economías más competitivas y sostenibles.
En el caso de Latinoamérica, esto representa una oportunidad única para fortalecer sus sistemas educativos y adoptar estrategias que fomenten el desarrollo intelectual como motor de progreso.
Te puede interesar:
También te puede interesar