Tendencias

Los curiosos nombres que recibe la luna llena en cada época del año

Cada luna llena tiene su propio nombre, una tradición que se remonta a muchos años atrás. Estos nombres, que varían según la cultura, suelen estar relacionados con los cambios de estación y los eventos naturales que ocurren durante cada mes. En esta nota te daremos a conocer algunos de estos nombres y sus orígenes.

LOS NOMBRES DE CADA CICLO LUNAR

Por ejemplo, la primera luna llena del año es conocida en algunas culturas como la «Luna del Lobo«. El nombre proviene de las antiguas tribus nativas americanas que observaban a los lobos aullando en medio del invierno, un sonido que resonaba en las noches frías y nevadas.

En febrero, la luna llena se conoce como la «Luna de Nieve«. Este nombre se debe a las fuertes nevadas que suelen darse durante este mes en muchas partes del mundo. En algunas culturas, también se le conoce como la «Luna del Hambre», debido a la escasez de alimentos durante el invierno.

A medida que finaliza el primer trimestre del año, llegamos a la «Luna de Gusano» de marzo, nombre otorgado por nativos americanos. Este nombre proviene de la observación de que las lombrices de tierra comienzan a aparecer a medida que el suelo se descongela, una señal de la llegada de la primavera.

Durante la primavera, sobre todo en América del Norte, la luna llena es conocida como la «Luna Rosa«, tomando su nombre de las flores silvestres rosadas, en particular el flox rosado, característico por su brillantez, que aparecen durante dicha estación.

LAS LUNAS DE PRIMAVERA

En mayo, con las flores de primavera en el hemisferio norte, tenemos a la «Flor luna» y en junio, a la «Luna de fresas», pues las fresas silvestres que recolectaban los nativos empezaban a madurar en dicho mes. En Europa, también se le conoce como la «Luna Rosa».

Ya en septiembre, tenemos a la «Luna de Cosecha«, que nace alrededor de la época del equinoccio de otoño y se le asocia con los agricultores desde hace miles de años. En tanto, la «Luna del Cazador» que aparece en octubre era llamada así debido a que su resplandor les brindaba la oportunidad de vigilar a sus presas durante la noche.

Cada uno de estos nombres nos ofrece una visión fascinante de cómo nuestros antepasados entendían y se relacionaban con el mundo natural. Mediante estos nombres, apreciamos cómo las diferentes culturas han marcado el paso del tiempo y encontrado significado en los ciclos naturales.

Redacción Latina

Recent Posts

Así va la tabla de Liga 1 en el inicio de la fecha 7 del Torneo Apertura

Mira la tabla de posiciones de la Liga 1 2025 | En el inicio de la fecha 7 del Torneo…

3 horas ago

Partidos de hoy, 4 de abril: programación para ver fútbol, en directo

El fútbol en vivo para hoy, viernes 4 de abril. Te traemos la programación completa de partidos que se disputarán en las…

3 horas ago

Destituyen Presidente de Corea del Sur tras fallido autogolpe de estado

El Tribunal Constitucional de Corea del Sur validó la destitución del presidente Yoon Suk Yeol…

4 horas ago

Temblor en Perú hoy, 4 de abril: horario y epicentro del último sismo, según IGP

Temblor | HOY, viernes 4 de abril en Perú. Nuestro país está ubicado en la zona denominada…

4 horas ago

Temblor en Perú hoy, 3 de abril: horario y epicentro del último sismo, según IGP

Temblor | HOY, jueves 3 de abril en Perú. Nuestro país está ubicado en la zona denominada…

4 horas ago

Corte de agua hoy, 4 de abril: horarios y distritos afectados por Sedapal

La empresa que brinda el servicio de agua potable en Lima, Sedapal, comunica sobre los cortes del servicio. Revisa la…

4 horas ago