La Universidad Northwestern ha desarrollado unos innovadores lentes de realidad virtual (VR) para ratones. Estos dispositivos, más allá de su atractivo estético, proporcionan experiencias más inmersivas para los roedores en entornos de laboratorio. Al simular de manera más fiel los entornos naturales, los investigadores pueden estudiar de manera más precisa y exacta la circuitería neuronal del comportamiento.
Comparadas con los sistemas actuales de vanguardia, que simplemente rodean a los ratones con pantallas de ordenador o proyecciones, las nuevas gafas representan un salto en el avance. En los sistemas actuales, los ratones todavía pueden ver el entorno del laboratorio asomándose detrás de las pantallas, y la naturaleza plana de las pantallas no puede transmitir la profundidad tridimensional.
Además, los investigadores no han podido montar fácilmente pantallas sobre las cabezas de los ratones para simular amenazas aéreas, como aves de presa acechando. Las nuevas gafas de VR superan todos estos problemas. A medida que la VR crece en popularidad, las gafas también podrían ayudar a los investigadores a obtener nuevas perspectivas sobre cómo el cerebro humano se adapta y reacciona a la exposición repetida a la VR, un área que actualmente se comprende poco.
La investigación se publicó el 8 de diciembre en la revista Neuron. Esto marca la primera vez que los investigadores han utilizado un sistema de VR para simular una amenaza aérea. “Durante los últimos 15 años, hemos estado utilizando sistemas de VR para ratones”, dijo Daniel Dombeck, autor principal del estudio de la Universidad Northwestern.
Hasta ahora, los laboratorios han usado grandes pantallas de ordenador o proyecciones para rodear a un animal. Para los humanos, esto es como ver la televisión en tu sala de estar. Todavía ves tu sofá y tus paredes. Hay señales a tu alrededor, diciéndote que no estás dentro de la escena.
Si bien los investigadores pueden observar a los animales en la naturaleza, es increíblemente difícil captar patrones de actividad cerebral en tiempo real mientras los animales interactúan con el mundo real. Para superar este desafío, los investigadores han integrado la VR en los entornos de laboratorio. En estas configuraciones experimentales, un animal utiliza una cinta de correr para navegar por escenas, como un laberinto virtual, proyectado en pantallas circundantes.
El laboratorio de Dombeck es líder en el desarrollo de sistemas basados en VR y sistemas de imágenes de alta resolución basados en láser para la investigación animal. Con estas nuevas gafas de VR, los investigadores pueden sumergir completamente a los ratones en un entorno virtual, permitiendo un estudio más preciso y detallado de su comportamiento y las respuestas neuronales asociadas. Este avance promete abrir nuevas vías en la neurociencia y mejorar nuestra comprensión del cerebro.
En un trágico suceso ocurrido en horas de la madrugada de este miércoles 16 de…
A continuación, te presentamos la encuesta de Latina Noticias del 16 de abril de 2025.…
La exprimera dama de Perú, Nadine Heredia, condenada a 15 años de cárcel en su…
En Uruguay, a los siete días que los cristianos en el mundo conmemoran como la…
Este miércoles 16 de abril, la popular plataforma de streaming musical Spotify experimentó una interrupción…
La exprimera dama Nadine Heredia fue sentenciada a 15 años de prisión tras ser encontrada…