Vacuna bivalente contra la covid-19
En redes sociales, algunas cuentas comenzaron a publicar como novedad un supuesto anuncio de Pfizer sobre el reconocimiento “reciente” de los riesgos de su vacuna contra la COVID-19, resaltando que esta vacuna aumenta el riesgo de padecer miocarditis y pericarditis. Sin embargo, la información necesita mayor contexto.
Si bien es cierto que en el informe completo de la página web de Pfizer se incluye la información de que uno de los efectos adversos de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer podría aumentar el riesgo de padecer miocarditis y pericarditis, esta no es una información recientemente incluida.
Por el carácter dinámico de la ciencia, y como ya se conocía desde el inicio del desarrollo de vacunas, la fase IV sigue realizando estudios de efectividad, además de monitorear posibles efectos adversos. Esto tras la aprobación de una vacuna, con el objetivo de evaluarla en el “mundo real”. Además, el costo- beneficio de las vacunas desarrolladas contra la COVID-19 es superior a sus efectos adversos.
La página web de la compañía farmacéutica incluía la información sobre los efectos adversos de la vacuna, entre ellos la miocarditis y pericarditis a una semana de la aplicación.
Ambos diagnósticos son diferentes: por un lado, la miocarditis es la inflamación del músculo del corazón que dificulta el bombeo normal; por otro, la pericarditis es la inflamación e irritación de un tejido en forma de saco que rodea el corazón. La miocarditis puede presentarse con diversos niveles de gravedad, la más grave puede terminar en un shock respiratorio. Mientras que la pericarditis puede ser intervenida quirúrgicamente.
La vacuna contra la COVID-19 de Pfizer hace uso de la tecnología del ARNm, desarrollado por los ganadores del Nobel de Medicina Katalin Karikó y Drew Weissman. Uno de los efectos adversos que incluyen un mayor riesgo de padecer miocardios y pericarditis, que también pueden ser causados por consumo de tóxicos o infección por microorganismos.
Los efectos adversos mencionados tienen mayor ocurrencia en pacientes jóvenes, menores de 29 años. En España. Un informe menciona que la existencia de estos casos es de 3 por cada 100 mil vacunados. Un metaestudio publicado por la Universidad Científica del Sur, de Perú, señala una incidencia de 20 casos por un millón de vacunados en varones de entre 12 y 29 años. Además, los estudios sobre efectos adversos de la vacuna generalmente serían casos muy leves.
Durante los días 23, 24 y 25 de abril, diversas zonas de la sierra peruana…
A seguir sumando. Alianza Lima vuelve a jugar por Copa Libertadores, pues este martes 22…
Universitario de Deportes tiene otro gran reto en la Copa Libertadores, pues ahora viaja a…
El fútbol en vivo para hoy, martes 22 de abril. Te traemos la programación completa de partidos que se disputarán en las diferentes…
La empresa que brinda el servicio de agua potable en Lima, Sedapal, comunica sobre los cortes del servicio. Revisa la…
Temblor | HOY, martes 22 abril en Perú. Nuestro país está ubicado en la zona denominada Cinturón…