Lima

Abraham Levy: «Nos esperan 5 a 6 meses de temperaturas frías»

El meteorólogo Abraham Levy anticipó, para Latina Noticias, que este invierno será uno de los más fríos de los últimos años. Según estimó, las temperaturas mínimas en Lima puedan caer por debajo de los 10 grados en noches despejadas, especialmente en distritos cercanos al mar.

En otros distritos como Ate y La Molina, las mínimas podrían ser aún más bajas. Mientras que a nivel nacional, regiones de la sierra como Juliaca podrían experimentar temperaturas nocturnas de hasta 13 grados bajo cero, mientras que en el valle del Mantaro, las mínimas podrían descender a 4 o 5 grados bajo cero.

«Vamos a tener temperaturas muy frías particularmente de noche. Es decir, temperaturas por debajo de los 10 grados bajo 0 como en Juliaca, o 5 bajo cero como Cajamarca», indicó.

En la selva, el fenómeno del friaje también afectará las temperaturas. Según explicó Levy, este es un ingreso de aire frío y seco que viene del sur, trayendo consigo un notable descenso de las temperaturas. En ciudades como Puerto Maldonado, las temperaturas pueden bajar abruptamente de un día para otro, desde mínimas habituales a valores tan bajos como 9 grados.

Levy también detalló que las estaciones meteorológicas distribuidas por toda Lima y el resto del país han capturado datos críticos que permiten entender estos patrones climáticos. En Lima, destacan tres estaciones: una en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, otra en el Campo de Marte y en la Universidad Nacional Agraria La Molina. Estas estaciones han registrado temperaturas mínimas ligeramente superiores a 6 grados celsius en algunas ocasiones, especialmente durante noches despejadas en invierno.

El meteorólogo indicó que las noches despejadas son más frías porque durante el día la radiación solar se acumula en el suelo, pero durante la noche, esta radiación se disipa.

«Si el cielo está despejado, no hay nubes que retengan el calor, y este se pierde hacia la alta atmósfera enfriando la superficie terrestre. Esto contrasta con las noches nubladas, donde las nubes actúan como una manta, reteniendo el calor cerca del suelo. En la sierra peruana, este fenómeno es aún más pronunciado, causando heladas con temperaturas bajo cero durante la temporada seca», precisó Levy.

FENÓMENO LA NIÑA ES FAVORABLE PARA LA ECONOMÍA PERUANA

Por otro lado, el especialista del clima detalló que el fenómeno La Niña está causando que las temperaturas del agua del Océano Pacífico sean más frías de lo habitual, hasta 3 o 4 grados menos en comparación con el año pasado.

Levy señala que esta anomalía en la temperatura del mar influye directamente en las temperaturas que experimentamos en la costa. «El aire que respiramos en Lima viene del mar. En ese sentido, si el mar está más frío, el aire también lo estará», explicó.

Asimismo, el año pasado, bajo la influencia del fenómeno El Niño, las temperaturas fueron significativamente más altas. Lo que afectó también la producción de alimentos y otras producciones como textiles. También indicó que a pesar de las incomodidades que el frío puede causar, Levy resaltó los beneficios económicos de un invierno más frío. «El frío es ideal para nuestros agricultores,» afirmó.

«El año pasado con el Fenómeno El Niño fue terrible, de crisis. El fenómeno La Niña es favorable a la economía de nuestro país. El frío es bueno para agricultores, para producir cítricos, mandarinas, naranjas; el frío es ideal para los cultivos que se producen en las cadenas de exportación como la palta, ideal para la uva, la papa, la cebolla y para la pesca anchoveta», detalló.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

¿Cuánto está el dólar HOY en Perú? Precio compra y venta para este miércoles 26 de junio

El valor del dólar en nuestro país es una variable económica de vital importancia. Cualquier cambio en…

6 horas ago

Cuál es tu horóscopo para hoy, miércoles 26 de junio, según la IA

En este miércoles 26 de junio del 2024, las constelaciones abren un camino lleno de…

6 horas ago

Actor de ‘Piratas del Caribe’ muere tras ataque de tiburón en Hawái

El actor estadounidense, Tamayo Perry, quien fue parte del reparto de la saga de "Piratas…

6 horas ago

Inversión en Puno beneficiará más de 5,600 estudiantes con modernas Escuelas Bicentenario

El ministro de Educación, Morgan Quero, anunció la construcción de seis Escuelas Bicentenario en Puno,…

6 horas ago

Carlos Aquino, director de Estudios Asiáticos de la UNMSM: «Reforzar la relación con China es importante»

Este martes 25 de junio, en una nueva edición del programa de YouTube de Latina…

7 horas ago

Jorge Fossati tras la derrota de Perú vs. Canadá: «Hubo un antes y un después de la expulsión»

La selección peruana sufrió una sorpresiva derrota frente a Canadá en un disputado encuentro del…

7 horas ago