Prestar tu cuenta bancaria
Prestar tu cuenta bancaria podría traerte serias complicaciones económicas, policiales y hasta legales. Ninguna persona debe tener la mano nuestra información personal porque pueden ser mal utilizados por los criminales, quienes están al acecho al mínimo error para realizar transacciones ilícitas sin darnos cuenta. Desde el 2021, la data policial revela que se ha incrementado considerablemente las denuncias y parece que la situación se desbordó.
María Horna, periodista de Punto Final, explicó las modalidades que abundan en nuestro país. Todo comienza cuando los criminales llaman a sus víctimas haciéndose pasar por un familiar o un conocido con el cuento de que su maleta se encuentra retenida por una entidad y, por lo tanto, para recuperarla debe pagar una suma de dinero. Le suplica para que le transfiera a una cuenta. Cumple con el cometido y comienza la estafa.
«Hace el depósito y la banda criminal bloquea el contacto. Entonces acude a la Policía y denuncia el hecho asegurando que no tiene ninguna relación con esta modalidad porque comienza a recibir dinero», explicó Horna a Latina Noticias Digital.
Sin embargo, ese número de cuenta es el destino de varias estafas. Esta persona fue quien prestó sus datos bancarios para otros fines y comienza a recibir grandes sumas de dinero sin saber su procedencia. Luego, el criminal vuelve a contactarse con su víctima para pedirle el dinero recibido. Muchas veces se coluden estos dos sujetos, uno quien llama y el otro es quien recibe el dinero. Pero, hay otros casos donde prestó su número de cuenta sin presagiar que iba a ser mal utilizada.
Así que ya sabes, no puedes prestar tu número de cuenta a nadie, ni recibir plata a nombre de personas que no conozca porque puede terminar vinculado a tráfico ilícito de drogas, trata de personas, secuestro, estafas, lavado de dinero, entre otros.
Son varias las modalidades que recurren los delincuentes. En el mecanismo de cuento e inversión, se registraron 39 denuncias en el 2021 y al año siguiente subió a 179 casos. Pero, en el 2022 se recibieron 1221 y en lo que va del año, hay 996 personas que fueron víctimas de los criminales.
Una de las modalidades más comunes es la venta de pasajes aéreos. Hasta la fecha se han registrado 83 denuncias y en el 2022 se recibieron 44 víctimas. Los delincuentes te ofrecen las vacaciones soñadas y, cuando depositas la cantidad, los criminales bloquean el contacto.
«Hay que tener mucho cuidado porque en este mecanismo se han detectado la mayor cantidad de depósitos que luego no pueden ser rastreados. Usted se compra el celular, le da la cuenta bancaria de una persona y hace el depósito repitiéndose el mismo mecanismo. Le bloquean la comunicación y concluye que fue víctima de estafa», dijo.
Si fuiste víctima de este tipo de delincuentes, lo que debes hacer es acercarte lo más pronto a la División de Estafas de la Dirincri para denunciar el hecho. Esta instancia policial ya cuenta con un mecanismo que pueda ayudar a agilizar este tipo de denuncias. También puedes acudir a una comisaría cercana, aunque este trámite podría tomar más tiempo hasta llegar a la división adecuada.
Es importante también que recopiles la mayor información que te puedan dar estos delincuentes, como capturas de pantalla, nombre de las personas a quien fue derivado el dinero, números de teléfono, etc. Todo dato relevante será de ayuda para que las autoridades den con el paradero de los delincuentes.
En Piura, vecinos de Suyo, Ayabaca, denunciaron que una gran cantidad de estudiantes, provenientes de…
En un operativo llevado a cabo por agentes de la Comisaría PNP El Obrero, un…
Al menos 24 personas murieron en la Cachemira, administrada por India cuando hombres armados abrieron…
En San Juan de Lurigancho, un padre de familia fue asesinado a sangre fría mientras…
Luego de que un interno del penal de Lurigancho escapara de su celda la noche…
Han pasado 28 años desde que un grupo de élite de las Fuerzas Armadas del…