Las Naciones Unidas reconoció a nivel internacional las estrategias adoptadas que se tomaron en Perú para enfrentar el mayor desastre ambiental que ocurrió en la costa de Ventanilla, en el Callao, el pasado 15 de enero del 2022. Este incidente, que derramó 12 mil barriles de petróleo, causó graves consecuencias en la biodiversidad del mar peruano.
Ante la emergencia, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) implementó una serie de acciones estratégicas para visibilizar los impactos, generar conciencia ciudadana, exigir la reparación de los afectados por Repsol y promover políticas públicas adecuadas.
Por esta labor y esfuerzo, las Naciones Unidas seleccionó a dicha organización como finalista en los Premios de Acción por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la categoría “Impactos”, entre más de 5 mil postulaciones de 190 países.
El organismo mundial destacó que dicha institución “desempeñó un papel central en el establecimiento de marcos legales, lo que resultó en la aprobación de una nueva Ley de Declaración de Emergencia Ambiental. Su trabajo llegó a más de 300 mil personas, empoderando a las comunidades afectadas y fortaleciendo las alianzas nacionales”.
Cabe señalar que el trabajo de la SPDA sobre el derrame de petróleo ocurrido en el mar peruano incluye documentación audiovisual, reportajes periodísticos, análisis legales, incidencia en las políticas públicas, etc.
Esta cobertura está reunida en la web “Historia de un derrame” (AQUÍ), plataforma que es actualizada constantemente para que la ciudadanía conozca todo lo relacionado al mayor desastre ambiental.
Se ha registrado el número de personas afectadas, el número de animales que fallecieron tras el derrame, los procesos administrativos y penales que tiene Repsol, los planes de rehabilitación aprobados hasta la fecha, y la cronología de cómo ocurrieron los hechos desde el sábado 15 de enero del 2022.
Al respecto, Isabel Calle, directora ejecutiva de la SPDA, señaló que “la SPDA respondió con una estrategia de varios niveles que combina el análisis, la documentación audiovisual y la defensa de la justicia ambiental. Este es el trabajo orgánico de nuestra organización que este año cumple 38 años, trabajando por el Perú que todos nos merecemos”.
A continuación, te presentamos la encuesta de Latina Noticias del 22 de abril de 2025.…
El comportamiento de Justin Bieber en el festival Coachella 2025 ha dejado a muchos de…
La muerte del papa Francisco ha conmocionado al mundo, y el Perú no ha sido…
Tras la muerte del Papa Francisco, ocurrida este lunes 21 de abril a los 88…
Universitario de Deportes tiene otro gran reto en la Copa Libertadores, pues ahora viaja a…
A seguir sumando. Alianza Lima vuelve a jugar por Copa Libertadores, pues este martes 22…