Lima

Pérdida de aprendizaje: dificultades de maestros y estudiantes ante las clases virtuales

Durante la semana en la que se desarrolló el Foro APEC 2024, las clases presenciales se suspendieron. Profesores y alumnos de colegios públicos de distritos lejanos Lima Metropolitana fueron los más perjudicados. Punto Final conoció las dificultades que atravesaron profesores y familias de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres ante las clases virtuales.

El decreto del ministerio de Educación del viernes 8 de noviembre de que las actividades escolares se desarrollen de manera virtual durante el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024, precisamente desde el lunes 11 hasta el miércoles 13 de noviembre, puso en aprietos a muchas familias debido a la carencia de aspectos específicos como la falta de conectividad y equipos tecnológicos.

Jorge Dett, reportero de Punto Final, registró cómo una maestra dictó las clases virtuales a sus alumnos desde su casa en Lima Norte, en medio del ruido natural que emite su entorno como sus familiares. A su clase, solo se conectaron seis pequeños del total de 22 alumnos que conforman su aula.

La situación de otra familia también representa lo que muchas familias peruanas enfrentan. En este hogar un total de cuatro hermanos tienen que ingresar a sus clases virtuales, pero solo cuentan con dos celulares para ello. Mientras dos logran ingresar a sus sesiones, otros dos ya van perdiendo clases. Todos hablando al mismo tiempo, lo que claramente dificulta el aprendizaje.

COLEGIO DECIDE NO ACATAR DECRETO

«Bueno tuvimos una reunión y decidimos seguir, nos fue muy mal en pandemia y no podemos suspender las clases tres días«, manifestó a Punto Final un profesor de un colegio particular en San Martín de Porres.

En base a su mala experiencia de las clases virtuales durante la pandemia por el Covid 19, los directivos de un colegio particular ubicado en una zona alejada en San Martín de Porres decidieron no acatar lo indicado en el decreto del Ministerio de Educación.

Optaron por continuar las clases de manera presencial, decisión que contó con la aprobación de padres de familia. «No a las clases virtuales amigo, no es lo mismo… yo estoy contento que mi hijo venga a estudiar, lo he venido a recoger…”, señaló un padre.

Opción que no tuvieron muchos alumnos y profesores de centros educativos públicos, en donde sí se suspendieron las clases presenciales. Situación que vivió María Elena Quispe, quien tuvo que incluso dejar de trabajar para que sus cuatro hijos puedan conectarse a sus clases virtuales. Uno de los celulares a usar es el de ella. Asimismo, tiene que guiar a su hija pequeña a usar las diversas aplicaciones que demanda la virtualidad.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Perú registró más de 8 mil casos de VIH el último año, ¿existe verdaderamente una pandemia?

En las últimas semanas, publicaciones en redes sociales han advertido sobre una supuesta pandemia de…

17 mins ago

Sisfoh: mira con tu DNI si tu hogar califica como pobre

Los peruanos ahora tienen la posibilidad de conocer su condición socioeconómica directamente a través de…

42 mins ago

Pago de utilidades 2025: ¿hasta cuándo se puede depositar y quiénes la reciben?

Al igual que sucede con las gratificaciones, miles de trabajadores aguardan con expectativa el pago…

1 hora ago

Nadie Heredia se encuentra en la embajada de Brasil tras solicitar asilo diplomático

Este martes 15 de abril, el Poder Judicial dictó la sentencia de 15 años contra…

1 hora ago

Brasil le otorga el asilo diplomático Nadine Heredia

Luego de ser sentenciada a 15 años de prisión, Nadine Heredia pidió asilo diplomático en…

1 hora ago

Ollanta Humala llegó al penal Barbadillo para cumplir su condena de 15 años de prisión

Por casi una hora, el expresidente Ollanta Humala fue trasladado por agentes policiales desde la…

1 hora ago