Lima

¿Qué vacunas no deben faltarle al adulto mayor?

El descenso de la temperatura propicia un mayor número de enfermedades respiratorias y los adultos mayores son los más vulnerables. Por ello, es fundamental que las familias aseguren sus vacunas contra la influenza, la neumonía y la covid-19.

El médico infectólogo de la campaña Yo si me vacuno, Alexis Holguín, explicó que a partir de los 60 años, el sistema inmunológico comienza a debilitarse en un proceso conocido como «inmunosenescencia». Esto hace que los adultos mayores sean más susceptibles a infecciones por virus, bacterias y hongos, aumentando el riesgo de desarrollar enfermedades como la influenza, el neumococo y el COVID-19.

«Las enfermedades prevenibles con vacunas pueden ser especialmente graves en adultos mayores, ya que su sistema inmunológico ya no es tan fuerte como antes. Es por eso que la vacunación es tan importante para este grupo ya que reduce el 90% de riesgo de hospitalización y muerte», señaló.

Vacunas recomendadas por el Minsa

En medio de ese contexto, precisó que la vacunación se convierte en la mejor estrategia para proteger a los adultos mayores de estas enfermedades. El Ministerio de Salud ha establecido un esquema de vacunación específico para este grupo etario, que incluye las siguientes dosis:

  • Vacuna contra el COVID-19: Fundamental para reducir el riesgo de desarrollar un cuadro grave de COVID-19. Se recomienda completar el esquema de vacunación primario y las dosis de refuerzo según lo indicado por las autoridades sanitarias. En ese sentido, los adultos mayores de 60 años pueden recibir la vacuna monovalente adaptada.
  • Vacuna contra la influenza: Confiere inmunidad contra las cepas del virus de la influenza que circulan en el territorio nacional cuyas cepas varían cada año. En ese sentido, se recomienda aplicarse la vacuna actualizada para garantizar la protección de las complicaciones de esta enfermedad, como la neumonía, la hospitalización e incluso la muerte.
  • Vacuna antineumocócica: Protege contra las infecciones causadas por el neumococo como neumonías, meningitis, sepsis, otitis media agua y sinusitis. . Se recomienda una dosis única para adultos mayores de 65 años o más.
  • Refuerzos antitetánica y difteria: La inmunidad proporcionada por las vacunas contra el tétano y la difteria disminuye con el tiempo, por lo que es importante recibir refuerzos cada 10 años.

De acuerdo al Minsa, el adulto mayor puede recibir, en simultáneo, las vacunas contra la influenza y neumococo o influenza y covid-19. La campaña “Yo si me vacuno” ha puesto a disposición de todos los peruanos la web www.yosimevacuno.com, la cual contará con información sobre la ubicación de los centros de salud y de vacunación de las 24 Regiones del país, información sobre la evolución de la enfermedad, entre otros.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Chofer de bus ‘El Chino’ es baleado en plena ruta con pasajeros bordo [VIDEO]

Sigue la ola de inseguridad. La noche del viernes 4 de abril, un chofer de…

1 min ago

San Martín (SJ) sufrió una derrota por 1-0 ante San Lorenzo con el gol de Ezequiel Cerutti

El Ciclón sumó de a tres este viernes en el partido correspondiente a la fecha…

1 min ago

Ya se vive el complemento y el ganador parcial es Deportivo Garcilaso

¡Segundos 45 minutos en marcha! Con goles de Ignacio Gariglio (23' 1T) y Pablo Erustes…

5 mins ago

¿Dónde ver el clásico entre Alianza Lima vs Universitario?

El clásico del fútbol peruano entre Alianza Lima vs Universitario se juega este fin de…

25 mins ago

Bolsa de Nueva York ‘se hunde’ por guerra comercial lanzada por Donald Trump

La bolsa de Nueva York cayó casi un 6% el viernes por segunda sesión consecutiva,…

50 mins ago