Mundo

Ecuador en estado de guerra contra el terror: así se vive el día a día

El último martes 9 de enero se produjo un hecho de terror en la telivisón de Ecuador, pues un grupo de delincuentes ingresaron al canal TC y tomaron por rehenes a los conductores y trabajadores del medio de comunicación. Fue una declaratoria de guerra que ha acorralado a las organizaciones criminales que sometieron a Ecuador a un estado de terror

Es por ello que Punto Final llegó hasta Ecuador para ver el panorama durante los últimos días. Y es que Guayaquil es la segunda ciudad más importante de Ecuador y ahora es el epicentro de un conflicto armado.

La dura ofensiva militar ordenada por el presidente Daniel Noboa tiene como principal objetivo neutralizar y capturar a los líderes de 22 bandas criminales y organizaciones de narcotráfico que ahora son señaladas como verdaderas amenazas terroristas.

Llegar a un país donde la crisis de violencia e inseguridad ha alcanzado niveles extremos no resultó una tarea sencilla. La autopista internacional del norte, la ruta comercial más importante que une Tumbes con Ecuador, enfrentaba amenazas de posibles atentados contra los ómnibus y camiones que transitan por esta vía.

¿QUIÉN ES ‘FITO’ Y CÓMO INICIÓ EL TERROR EN ECUADOR?

Ecuador quedó paralizado desde que el presidente Noboa declaró conflicto interno armado. Todo comenzó la mañana del 7 de enero, cuando los guardias del penal regional de Guayaquil confirmaron que Adolfo Macías, alias ‘Fito’, líder de la organización de narcotráfico «Los Chornero», escapó de prisión antes de ser trasladado a una cárcel de máxima seguridad.

Adolfo Macías Villamar tiene 44 años. Conocido como ‘Fito’, es el hombre más buscado por las Fuerzas Armadas y la Policía de Ecuador. Desde 2011 cumplía una condena de 34 años de prisión por delincuencia organizada, sicariato y narcotráfico.

‘Fito’ logró que autoridades judiciales que estaban al servicio de las mafias ordenen su traslado hacia el penal Regional de Guayaquil. Este centro penitenciario se convirtió en su centro de operaciones delictivas.Según las autoridades ecuatorianas, este criminal logró controlar el negocio del narcotráfico en Ecuador por sus vínculos con el cartel de Sinaloa en México.

Mientras «Fito» se escapaba, estallaron graves revueltas en seis cárceles de Ecuador, más de 150 agentes penitenciarios fueron tomados como rehenes por los prisioneros. Las Fuerzas Armadas recibieron la orden de intervenir en las cárceles de Ecuador, pues el objetivo era capturar a ‘Fito’. Mientras la policía lo buscaba, los criminales prepararon un contraataque, confirmando que los niveles de violencia en Ecuador alcanzaron dimensiones aterradoras.

TOMA DEL CANAL TC EN ECUADOR

Eran casi las dos de la tarde, la emisión del noticiero de TC Televisión estaba al aire. En ese momento, un grupo de delincuentes armados y encapuchados tomó por asalto el set de transmisión y secuestró a los trabajadores de una de las cadenas de televisión más importantes en Ecuador.

Las imágenes eran de terror; los delincuentes tenían armas de guerra, granadas y explosivos que mostraban a las cámaras en plena señal al aire, José Luis Calderón tiene 23 años trabajando como reportero de TC Televisión.

«Mis compañeros deshechos emocionalmente por lo que mi reacción tuvo que ser de calma. Estaban armados completamente, ellos decían que si entraba la policía, nos mataban. Ellos querían trasladar un mensaje pero estaban exaltados, nos apuntaban. Me pusieron una dinamita en el bolsillo de mi saco», narró Calderón.

Aquella tarde, él se encontraba entre los rehenes cuando los delincuentes lo reconocieron. Fue una hora de terror hasta que la Policía intervino para rescatar a los rehenes. Los gritos eran desgarradores, mientras nadie sabía con certeza si saldría con vida.

Con la captura de los 13 llamados terroristas, las Fuerzas Armadas y la Policía intensificaron sus operativos. Las calles, bulliciosas y coloridas, se habían convertido en escenarios desoladores de violencia y miedo.

PUNTO FINAL EN LA ZONA SUR DE ECUADOR

Punto Final ingresó junto a las Fuerzas Armadas a la zona sur de Ecuador, conocida por sus altos índices de crimines y la distribución de cocaína. Los vecinos del suburbio de Cuenca están asfixiados por las llamadas vacunas. El pago de cupo conocido como las vacunas.

La crisis que afecta a Ecuador ha ido intensificándose en los últimos años con el fortalecimiento de las organizaciones de narcotráfico y sus alianzas con las bandas criminales locales.

Ecuador ya no es simplemente un país de tránsito para el transporte de cocaína, sino que se ha convertido en un importante centro de acopio, almacenamiento y distribución de drogas. El puerto de Guayaquil destaca por sus conexiones directas con Estados Unidos y Europa.

La población ecuatoriana vive atemorizada y prácticamente secuestrada por el dominio implacable y las guerras territoriales de las organizaciones de narcotráfico y a eso se le suma la complicidad de fiscales, jueces, policías y miembros de las Fuerzas Armadas corruptas.

Estas bandas criminales han protagonizado episodios de extrema violencia en Ecuador. Solo en el 2023, el país rompió su récord de crímenes, con 7800 homicidios, de los cuales solo se han resuelto 584. La situación refleja un escenario alarmante que afecta la seguridad y el bienestar de la sociedad ecuatoriana. Una realidad muy similar a lo que ahora vivimos en nuestro país.

Redacción Latina

Recent Posts

ATU se pronuncia sobre empresas que cobran 100 soles para no pintar taxis de amarillo

Luego que Latina Noticias destapara una alarmante práctica en el sector del transporte urbano: un…

4 horas ago

El Mr. Beast peruano recorre peligrosas rutas de los Andes para llevar ayuda | VIDEO

Imaginemos, a esas mujeres con la piel curtida por el tiempo y las manos marcadas…

4 horas ago

Dina Boluarte habló con la prensa luego de 53 días de silencio

En la noche del viernes 31 de mayo, la presidenta de la República, Dina Boluarte,…

4 horas ago

¿Qué significa que esté Christian Cueva esté como invitado en la selección peruana?

El técnico de la selección peruana, Jorge Fossati, anunció este jueves su lista de convocados…

7 horas ago

Mezclaban condimentos con ladrillo molido «para que pese más» y los vendían en mercados

Un operativo en Huancayo permitió el hallazgo de un local clandestino en el que, de…

8 horas ago

JNE cuestiona ley aprobada por el Congreso que elimina los movimientos regionales

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) cuestionó la reciente reforma aprobada en el…

8 horas ago