Noticias

Volcán Ubinas: INS recomienda el uso de mascarilla ante su eventual activación

Recientemente, el Instituto Geofísico del Perú ha registrado un aumento significativo en la actividad del volcán Ubinas, ubicado en la región de Moquegua. Ante esta situación, el Instituto nacional de salud ha compartido algunas recomendaciones como medida frente a la eventual dispersión de partículas sumamente peligrosas que, al ser inhaladas, pueden ocasionar graves complicaciones de salud.

En primer lugar, se enfatiza la importancia del uso de mascarillas correctamente ajustadas. Es recomendable utilizar mascarillas N95 o KN95 y colocar encima de ellas una mascarilla de tela, puesto que esta combinación proporciona una mayor protección contra las partículas volcánicas y otros contaminantes presentes en el aire.

Además, se aconseja mantenerse informado acerca de los reportes emitidos por las autoridades competentes sobre los niveles de contaminación. Estar al tanto de esta información permitirá tomar las medidas necesarias para protegerse adecuadamente.

Asimismo, se hace hincapié en la importancia de revisar de manera constante los sistemas de inyección forzada de aire en los hospitales. Es fundamental verificar si los filtros necesitan ser reemplazados, ya que si el aire no es filtrado correctamente, puede propagar partículas contaminadas en todas las áreas del establecimiento.

Por último, se recomienda evitar el uso de ventiladores mecánicos o recirculadores que generen un flujo constante de aire. Estos dispositivos pueden mantener las partículas en suspensión durante más tiempo, aumentando así el riesgo de inhalarlas. Es preferible buscar alternativas que minimicen la turbulencia del aire y reduzcan la exposición a las partículas volcánicas.

¿ En qué fase se encuentra el Volcán Ubinas?

El presidente ejecutivo del IGP, Hernando Tavera Huarache, reveló mayores detalles sobre la fase en la que se encuentra el volcán: “Estamos en una etapa 2 y si pasamos a una etapa 3, vamos a ver explosiones y emisiones de mayor cantidad de cenizas pero lo importante es que este proceso puede ser advertido, con horas o días de anticipación”, dijo.


“Estamos en alerta permanente, informando constantemente al gobierno regional y local y al INDECI para que estemos preparados ante cualquier emergencia que pueda presentar a raíz del análisis que estamos realizando”, añadió.

Redacción Latina

Recent Posts

¿A qué hora juega Universitario vs Binacional este viernes por el Torneo Apertura?

Tras la salida de Fabián Bustos de la dirección técnica, Universitario viajó a Juliaca para…

3 horas ago

Corte de agua hoy, 18 de abril: horarios y distritos afectados por Sedapal

La empresa que brinda el servicio de agua potable en Lima, Sedapal, comunica sobre los cortes del servicio. Revisa la…

3 horas ago

Partidos de hoy, 18 de abril: programación para ver fútbol gratis

El fútbol en vivo para hoy, viernes 18 abril. Te traemos la programación completa de partidos que se disputarán en las diferentes ligas…

3 horas ago

Dólar BCV hoy, 18 de abril: mira la tasa y cotización del Banco Central de Venezuela

Consulta aquí la cotización y precio del dólar BCV para la jornada de hoy, viernes 18 abril, según el Banco Central…

3 horas ago

Temblor en Perú hoy, 18 de abril: horario y epicentro del último sismo, según IGP

Temblor | HOY, viernes 18 abril en Perú. Nuestro país está ubicado en la zona denominada Cinturón…

3 horas ago

Semana Santa: este es el horario del transporte público para este viernes 18 de abril

Ante la preocupación de los usuarios sobre la operación del transporte público durante Semana Santa,…

3 horas ago