Política

Colombia lamenta incidente sobre isla, pero evita reconocer soberanía de Perú

El Gobierno de Colombia, a través de su Cancillería, ha emitido un comunicado en el que se pronuncia por el altercado ocasionado por un funcionario de su país que puso en duda la soberanía del Perú sobre la Isla Santa Rosa de Yavarí, ubicada en la zona de frontera.

En el comunicado, el Gobierno del país norteño dice lamentar lo ocurrido, sin embargo, no hace alusión a que la isla en cuestión pertenece al Perú. Por el contrario, solo se limita a indicar que se trata de «asuntos que solo conciernen al más alto nivel de las cancillerías de ambos países».

Como se recuerda, durante la realización de una Mesa Técnica en la ciudad de Leticia, ubicada en Colombia, muy cerca de la frontera con Perú y Brasil, se produjo un fuerte altercado entre una autoridad peruana y un funcionario colombiano. Este último sostuvo que la Isla Santa Rosa de Yavarí no pertenece a nuestro país.

Todo ocurrió el lunes 8 de julio cuando el alcalde peruano de Santa Rosa, Iván Yovera, iba a intervenir en la reunión, sin embargo, un funcionario colombiano, que se identificó como Director de Soberanía Territorial de la Cancillería de Colombia, lo interrumpió para asegurar que la soberanía de la mencionada isla no está definida.

De acuerdo a la versión del funcionario colombiano Diego Felipe Cadena Montenegro, la Isla Santa Rosa de Yavarí ha sido ocupada irregularmente por el Perú.

¿QUÉ DICE EL COMUNICADO DE LA CANCILLERÍA DE COLOMBIA?

El comunicado de prensa de la Cancillería colombiana dice lo siguiente: «El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia lamenta el incidente presentado en la reunión de la Primera Mesa técnica de Seguridad en las Fronteras, realizada en el Departamento del Amazonas (Colombia), durante la cual miembros de la delegación colombiana hicieron alusión a asuntos que solo conciernen al más alto nivel de las cancillerías de ambos países».

El comunicado continúa indicando: «Propendemos por mantener y fomentar las relaciones de amistad y cooperación que históricamente han unido a los pueblos de Colombia y Perú. A través de canales diplomáticos mantenemos abierto el diálogo para abordar los asuntos técnicos sobre el río Amazonas, que constituye la frontera común».

La Cancillería del país norteño cierra su comunicado mencionando que «el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia reafirma la vocación de diálogo de nuestro país y la disposición en avanzar en los asuntos de seguridad, integración y desarrollo fronterizo, así como buena vecindad».

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Punto Final: mira los reportajes y resumen del programa de este 13 de abril | VIDEO

Como es habitual en cada domingo, Punto Final presentó un programa con diversos reportajes reveladores que marcan…

29 mins ago

¿Cuánto está el dólar HOY? Precio compra y venta para este lunes 14 de abril

El valor del dólar en el nuestro país es una variable económica sumamente importante. En la siguiente nota conoce…

32 mins ago

Horóscopo de hoy, 14 de abril: ¿cómo te irá en el amor y trabajo, según la IA?

En este lunes 14 de abril del 2025, las constelaciones abren un camino lleno de…

34 mins ago

Hasta S/42,800: congresistas investigados por Fiscalía usan fondos públicos para defenderse

Congresistas investigados por la Fiscalía están recibiendo defensa legal pagada con dinero de fondos públicos.…

35 mins ago

Mario Vargas Llosa murió: Gobierno declara Duelo Nacional este 14 de abril

El Poder Ejecutivo declaró Duelo Nacional el día 14 de abril con motivo del deceso…

39 mins ago

León necesita los 3 puntos para escalar en la tabla de posiciones y llegar la cima

Toda la previa del duelo entre Cruz Azul y León. El partido se jugará en…

40 mins ago