El proyecto de ley mediante el cual se buscaba modificar la Constitución en lo referente a la presentación y trámite de la cuestión de confianza por parte del Poder Ejecutivo, no alcanzó los votos necesarios para su aprobación en el pleno del Legislativo.
La iniciativa solo obtuvo 81 votos a favor, cifra menor a los dos tercios del número legal de congresistas hábiles. Además, el dictamen tuvo 29 pronunciamientos en contra y cinco abstenciones.
En ese sentido, el proyecto, para su eventual aprobación, deberá de ser puesto a consulta de la ciudadanía, mediante referéndum
La iniciativa comprendía a los artículos 133 y 134 del texto constitucional y establecía que el gobierno solo podría plantear el referido mecanismo cuando estén de por medio políticas generales de gobierno y sobre la permanencia de ministros y fiscales. Asimismo que no se podría plantear cuestión de confianza “sobre procedimientos o funciones de competencia exclusiva del Congreso”.
Posteriormente, Luis Valdez de Alianza Para el Progreso presentó una reconsideración, la misma que se aprobó, luego se volvió a votar la reforma constitucional pero solo logró 80 votos a favor, 30 en contra y cuatro abstenciones.
Críticas y adhesiones
Al inicio de su exposición, Valdez afirmó haberse reunido en la víspera con el presidente Francisco Sagasti, y cuestionó que este le haya expresado reparos sobre la realización de una cuarta legislatura y por las reformas constitucionales en marcha.
Durante el debate, Gino Costa (PM) lamentó que Váldez haya cuestionado al mandatario por haber expresado su opinión sobre las reformas constitucionales en marcha. Además, señaló que la propuesta “restringe y desnaturaliza” la cuestión de confianza y que en el debate –que, dijo, fue “escasísimo”- no ha participado ningún especialista en derecho constitucional.
Por su parte, el congresista Carlos Mesía (FP) defendió la necesidad de aprobar esta reforma constitucional, señalando que ello evitará que se susciten situaciones como las que condujeron al cierre del Parlamento por parte del expresidente Martín Vizcarra.
Lenin Bazán (FA), dijo por su parte que su grupo político votaba en contra del proyecto por considerar que establece una asimetría en la relación entre el Congreso y el Poder Ejecutivo, en vez de consolidar un equilibrio en ella. Dijo también ser contrario a que se emprenda al término de la gestión del actual Parlamento una serie de reformas constitucionales.
A su vez, la representante de Acción Popular, Mónica Saavedra, indicó que su bancada apoya la reforma planteada pues “es importante mantener el equilibrio de poderes”. Ella planteó que se incluya en el texto final que la cuestión de confianza no puede ser planteada en temas que impliquen realización de referéndum.
Fuente: Andina.
El fútbol en vivo para hoy, miércoles 2 de abril. Te traemos la programación completa de partidos que se disputarán en las…
El actor Val Kilmer, recordado por papeles icónicos como Jim Morrison en "The Doors", Batman…
La empresa que brinda el servicio de agua potable en Lima, Sedapal, comunica sobre los cortes del servicio. Revisa la…
Temblor | HOY, miércoles 2 de abril en Perú. Nuestro país está ubicado en la zona denominada…
Alianza Lima perdió 0-1 ante Libertad de Paraguay en partido válido por la fecha 1…
Terrible. Un adolescente de 16 atacó a su amigo de 15 con una tijera luego…