Política

Fiscalía de la Nación reabre investigación contra Martín Vizcarra por caso ‘pruebas rápidas’

La Fiscalía de la Nación informó que reabrió la investigación por el caso ‘pruebas rápidas’ contra el expresidente Martín Vizcarra, los exministros María Alva (Economía), Elizabeth Hinostroza y Víctor Zamora (Salud) por haber cometido los presuntos delitos de colusión y negociación incompatible en agravio del Estado.

La decisión del Ministerio Público se tomó luego que la procuradora general del Estado, María Carhuajulca, y la exprocuradora Katherine Ampuero presentaron solicitudes de reexamen de los actuados que habían tomado en la indagación contra Vizcarra Cornejo y sus exministros. Por esa razón es que dispuso que 120 días sea el plazo para que tomar una serie de medidas.

«Recabar los actos de investigación que obran en la carpeta fiscal n° 131-2020 que se tramita ante el Tercer Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima, así como obtener la información de fuente abierta propuesta por los recurrentes, y otros actos de investigación», se lee en el comunicado emitido en sus redes institucionales.

Comunicado del Ministerio Público sobre reapertura de investigación contra el expresidente Martín Vizcarra.

¿POR QUÉ ARCHIVARON INVESTIGACIÓN CONTRA VIZCARRA?

La decisión de archivar el caso, tomada por la Fiscalía de la Nación, se había fundamentado en que el Instituto Nacional de Salud (INS) recomendó la compra de las pruebas rápidas, lo que descartaba la existencia de un acuerdo ilícito entre funcionarios y empresas.

El fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena, señaló en RPP que, tras realizar diversas diligencias y recabar declaraciones de varios ministros involucrados, no se hallaron pruebas suficientes de colusión.

A pesar de la decisión del Ministerio Público, el caso sigue generando controversia. En febrero de 2023, el Congreso había aprobado un informe que recomendaba acusar constitucionalmente a Vizcarra y a las exministras María Antonieta Alva, Elizabeth Hinostroza y Elizabeth Astete, acusándolos de interferir con las políticas de salud que priorizaban las pruebas moleculares en favor de las pruebas rápidas.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Punto Final: reportajes y resumen del programa del 13 de abril

Como es habitual en cada domingo, Punto Final presentó un programa con diversos reportajes reveladores que marcan…

3 horas ago

Daniel Noboa se convierte en presidente de Ecuador por segunda vez

Daniel Noboa se convierte, nuevamente, en el presidente electo de Ecuador, tras conseguir una cantidad…

5 horas ago

Hasta S/42,800: congresistas investigados por Fiscalía usan fondos públicos para defenderse

Congresistas investigados por la Fiscalía están recibiendo defensa legal pagada con dinero de fondos públicos.…

6 horas ago

El mensaje del gobierno tras el fallecimiento de Mario Vargas Llosa

A través de una publicación en redes sociales, el Gobierno del Perú lamentó el fallecimiento…

6 horas ago

Operario de Medifarma investigado por suero mortal: «Me obligaron renunciar y me imputaron esos hechos»

Tras la liberación de Roy Chávez Llicán, operario de Medifarma investigado por el lote de…

6 horas ago

Universitario perdía con Melgar, pero lo dio vuelta con una goleada 4-1

El volante José Rivera firmó dos de los 4 goles que Universitario le endosó a…

6 horas ago