Política

La fiscalía demanda al TC derogar decretos que limitan su capacidad investigativa

La Fiscalía de la Nación presentó hoy una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC) para que se deroguen los decretos legislativos 1592, 1604, 1605 y 1611 que le restarían competencias para investigar un delito y consolidaría el papel de la Policía Nacional del Perú (PNP).

El primer dispositivo legal está referido al accionar de la PNP en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas al investigar este delito en todas sus manifestaciones al igual que el Ministerio Público. En esa línea, se le facultaba a la institución policial realizar operaciones o intervenciones en la ruta a los puertos, aeropuertos o en espacios no considerados zona primaria.

El segundo decreto consistía en que la PNP «podía asumir y realizar la investigación del delito desde el conocimiento de la noticia criminal». En el tercer dispositivo añade la modificación de 30 artículos del Nuevo Código Procesal Penal para que la policía realice diligencias de investigaciones preliminares por cuenta propia.

Finalmente, el último decreto plantea que la PNP asuma la conducción de la investigación desde su inicio y controla jurídicamente la investigación sobre el delito de extorsión y delitos conexos. 

Demanda de inconstitucionalidad de la Fiscalía de la Nación ante el TC.

CUESTIONÓ AL EJECUTIVO Y CONGRESO

Antes de la demanda de inconstitucionalidad, el fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena, cuestionó al Gobierno y al Congreso de promover las mencionadas iniciativas legislativas para vulnerar las competencias que tiene la institución que lidera desde diciembre del año pasado.

“El Ejecutivo y Legislativo han promovido y dictado diversas normas que vulneran nuestras funciones constitucionales, sobre todo por ser conductores de la investigación del delito desde un inicio. Pero, además, normas que buscan nuestra forzada reorganización institucional con clara intención de afectar el estado de derecho, la institucionalidad y la verdadera democracia”, anotó.

Villena manifestó que tomaron la decisión de ir al TC luego que una comisión liderada por el fiscal supremo Alcides Chinchay realizó un análisis riguroso durante cuatro meses de los decretos que se emitieron.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Así marcha la tabla de posiciones del Torneo Apertura EN VIVO: fecha 9

Mira la tabla de posiciones de la Liga 1 2025 | En el inicio de la fecha 9 del Torneo…

50 mins ago

¿Hasta cuándo pueden depositar las utilidades y quiénes la reciben?

Al igual que sucede con las gratificaciones, miles de trabajadores aguardan con expectativa el pago…

1 hora ago

Liderazgo empresarial en tiempos de IA: la tecnología realizará el 33% de las tareas laborales en el 2030

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una idea futurista para convertirse en una…

2 horas ago

Fabián Bustos tras ser presentado como DT de Olimpia: «Estoy en el lugar donde quiero estar»

El técnico argentino Fabián Bustos fue presentado oficialmente como DT de Olimpia, pues luego de…

3 horas ago

Conoce cuál es la hora ideal para planchar tu ropa y no gastar mucha luz

Atención. Planchar la ropa es una actividad que realizan todas las personas en sus casas,…

3 horas ago

¿A qué hora juega Universitario vs Binacional y dónde ver el partido del Torneo Apertura?

Tras la salida de Fabián Bustos de la dirección técnica, Universitario viajó a Juliaca para…

4 horas ago