Política

«Lo sacamos porque tenía inglés básico», esto dijo ministro sobre salida del Director de APN

En exclusiva para el programa de Latina Noticias, «Buenas Nuevas, Malas Nuevas», el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, se pronunció sobre la salida de Walter Tapia Zanabria, anterior presidente de la Autoridad Portuaria Nacional.

«No renunció hoy, si no hace algunas semanas. Él no cumplía uno de los requisitos» así se refirió Raúl Pérez-Reyes sobre la renuncia del expresidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), agregando que la renuncia se dio en buenos términos. Además, lo calificó como un «profesional competente».

«Había un requisito formal vinculado al tema del ingreso. Lo que ocurrió es que cuando se hizo la evaluación en su momento, se le pedía el inglés nivel básico. Y él fue totalmente correcto y declaró que tenía ese nivel, pero el manual de clasificador de cargos, planteaba que tenía que tener el inglés intermedio. Ahí hay algún incumplimiento. Obviamente, no es atribuirle al señor Tapia. El error fue del Ministerio de Transportes antes de mi gestión. Hicieron un informe evaluándolo con un manual de clasificador de 2018, cuando debieron hacerlo con el manual del 2022, dado que la evaluación se hizo en julio del 2023.»

Adicionalmente, agregó que se tomarán las sanciones correspondientes para las personas que realizaron esta evaluación sin respetar el debido proceso.

El Ministro de Transportes y Comunicaciones también señaló que la salida de Tapia Zanabria, no tiene ninguna relación con el lío desatado con el Megapuerto de Chancay, en el que se solicita que se revise el contrato de operaciones del Puerto.

«El tema de que se haya recurrido a un proceso judicial para declarar la nulidad del artículo 2 de la Resolución Directoral, que autorizó el tema de la exclusividad para la operación de los servicios portuarios tanto a la carga como a la nave, no es un problema que afecte los estímulos para la inflación. Al contrario, es bueno mostrar que somos un país que respeta las reglas y que asigna permisos, habilitaciones, derechos sobre la base de normas. Por eso es que en la medida que la norma no permitía la exclusividad. Esta resolución claramente se excedió de lo que la norma permitía hacerlo en el segundo artículo.»

Finalmente, el Ministro señaló que esperan que el congreso aprueba el proyecto de Ley que permita la exclusividad para la Operatividad de Cosco Shipping en el Megapuerto de Chancay, pues sería la única forma en la que se pueda declarar la nulidad de este artículo.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Así marcha la tabla del grupo G de la Copa Libertadores

Sporting Cristal vuelve a jugar por Copa Libertadores, el equipo cervecero integra el grupo G junto…

1 hora ago

¿Frío extremo en Lima? Senamhi advierte sobre la llegada del invierno

El frío en la capital se va sintiendo cada vez más fuerte, sobre todo en…

1 hora ago

Feriado largo por Día del Trabajo: ¿conoce qué días son y quiénes no trabajarán?

El próximo feriado en Perú es el jueves 1 de mayo por el Día del…

2 horas ago

¿Cómo saber si tengo deudas usando mi DNI?

Cumplir con nuestras obligaciones financieras nos permite tener un historial crediticio positivo, lo que nos…

2 horas ago

FPF castiga duramente Sporting Cristal: ‘rimenses’ jugarán sin público en estas fechas

Lo último. Sporting Cristal ha sido sancionado por la Comisión Disciplinaria de la Federación Peruana…

3 horas ago

Se frustra diligencia en planta de Medifarma por falta de equipos de Digemid

Una diligencia crucial que buscaba reconstruir el proceso de elaboración del suero fisiológico defectuoso del…

3 horas ago