Política

Los riesgos, alcances y vacíos legales en la contratación de guardaespaldas para serenos

Por: Manuel Arselles | X: @marselles91

En las últimas horas, ha causado revuelo la posibilidad de que la Municipalidad Distrital de Magdalena (MDM) contrate 60 guardaespaldas para que protejan a los serenos ante los criminales; sin embargo, el alcalde Francis Allison no ha detallado cómo se implementará ni las implicancias legales que podría tener la entidad edil ante cualquier eventualidad en un operativo preventivo. Frente a ello, alcanzamos la posición de dos especialistas en materia penal, con la finalidad de analizar si realmente es viable que las autoridades apuesten por esta figura.

Frente al incremento de los casos delictivos en Lima Metropolitana, la autoridad edil anunció hace unos días la contratación de 60 guardaespaldas para que protejan a los serenos. «Estamos contratando a un guardaespaldas para cada unidad de serenazgo. Son 20 carros, pero habrá uno en tres turnos. Por eso son 60 de estos agentes que estarán armados. Su labor será de proteger la vida de los serenos que van en el patrullero. Es por ello que hemos visto la necesidad de acudir a lo que permite la ley», señaló.

El ex fiscal Alfredo Galindo precisó para Latina Noticias Digital que la contratación de los guardaespaldas dependerá de la decisión del concejo municipal y de la disponibilidad presupuestal. «Lo que no está prohibido, está permitido. Pero, si hubiera una norma expresa que prohíba dicha contratación, entonces no es viable esta medida», señaló.

¿QUÉ PASARÍA SI EL GUARDAESPALDAS DISPARA Y ASESINA A UN TERCERO?

Latina Noticias Digital conversó con Julio Rodríguez, abogado penalista, sobre el anuncio de la autoridad edil y explicó que sí es posible la contratación de los guardaespaldas porque parte del presupuesto destinado para Seguridad Ciudadana, y aclaró que su función es «solo proteger al personal público«, es decir, del sereno y no al ciudadano porque ese trabajo le corresponde exclusivamente a la Policía.

Sin embargo, qué pasaría si en una intervención de Seguridad Ciudadana, el delincuente termina herido de bala o asesinado por el guardaespaldas. «Si en una persecución, un delincuente comienza a disparar contra serenazgo y la seguridad privada interviene para protegerlo, y se produce un intercambio de balas y acaba muriendo el delincuente, el guardaespaldas está actuando en legítima defensa del sereno, lo que está permitido en la Constitución y en Código Penal», explicó.

En caso de que un tercero (ajeno a la intervención) termina herido de bala, la situación legal cambia. El especialista dijo lo siguiente: «El inconveniente se va a presentar cuando, en esa misma circunstancia, esas balas no impacten en los delincuentes, sino a terceros, porque el agente de seguridad privada no tiene la formación para poder utilizar su arma de fuego en un entorno, en donde no solo tiene que velar por la persona a quien protege, sino que tiene que velar por los ciudadanos en general. Esa capacitación la tiene la Policía«.

¿QUÉ PASARÍA SI EL GUARDAESPALDAS RESULTA HERIDO DE BALA EN UNA INTERVENCIÓN?

Julio Rodríguez explicó a este medio que todo dependerá del contrato entre la municipalidad y el guardaespaldas porque en el documento se detallarán las cláusulas e indemnizaciones si en caso el agente resulte herido de bala o en una intervención termine sin vida.

«Cuando se contrata a la seguridad privada tiene un costo determinado porque son personas que colocan su vida en peligro. Esa persona tiene un contrato en donde se establecen cláusulas indemnizatorias porque son personas que -voluntariamente- colocan en riesgo su vida», señaló.

¿SE TEME QUE SE DISTORSIONE LA FUNCIÓN DEL GUARDAESPALDAS?

Al especialista le preocupa que, de implementarse esta medida en las municipalidades, en un futuro se termine por distorsionar la función del guardaespaldas. «Esto podría convertirse en un enfrentamiento donde cada uno termina de sacar su revólver y disparándose los unos contra los otros. Todos los estudios sociológicos y jurídicos señalan que, si en una sociedad, frente a la violencia, la única respuesta es más violencia, el resultado será mucha más violencia», detalló.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Cada vez menos jóvenes quieren tarjetas de crédito: estas son las razones

Más que una tendencia, parece ser un cambio de mentalidad. Los jóvenes centennials o parte…

40 mins ago

¿Cuáles son los países más caros para vivir en Sudamérica?

Mudarte de casa para llevar una vida independiente es una decisión importante, especialmente si el…

6 horas ago

A qué hora y dónde ver Barcelona vs. Real Madrid por la final de la Copa del Rey

Atención, amantes del fútbol internacional. El clásico español entre FC Barcelona y Real Madrid se…

7 horas ago

Comas: sicarios matan balazos a hombre frente a su esposa

Los hechos de sangre no cesan. En Comas, en horas de la noche del último…

9 horas ago

La verdad detrás de la venta de lotes virales través de TikTok: ¿inversión segura o posible estafa?

¡Lo barato, sale caro! En redes sociales, la venta de lotes o terrenos para viviendas…

10 horas ago

Estas aplicaciones debes desinstalar para proteger tu cuenta bancaria

La delincuencia no solo ocurre en las calles, sino también en el ámbito digital. Con…

10 horas ago