Tv en vivo

Luis Miguel Castilla en BNMN: «La recesión del 2023 la hemos dejado atrás y estamos en recuperación»

Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y Finanzas (MEF) opinó sobre el aumento del PBI a 5.28% para abril del 2024, data difundida por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Luis Miguel Castilla en BNMN: «La recesión del 2023 la hemos dejado atrás y estamos en recuperación»

Según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Producto Bruto Interno (PBI) registró un importante crecimiento de 5.28% en abril de 2024, impulsado por un desarrollo de los sectores como el agropecuario, pesca, manufactura, construcción, electricidad, gas y agua, transporte, comercio, telecomunicaciones, entre otras.

Al respecto, el exministro de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla, explicó que este repunte en el PBI responde a que los sectores previamente mencionados, que fueron golpeados hace un año, han mejorado. A ello, se suma que en abril se han tenido dos días laborables adicionales por ser año bisiesto, y que las autoridades municipales «han aprendido a gastar«.

«El crecimiento muestra, en el caso del sector de la construcción, el hecho de que ya al primer año de gestión de autoridades regionales y municipales ya han aprendido a gastar y eso se ve reflejado en un aumento de la inversión pública«, explicó el economista.

LUIS MIGUEL CASTILLA: «ESTAMOS ENTRANDO A UNA FASE RECUPERACIÓN, PERO DE AHÍ A SER TRIUNFALISTA, NO»

Sin embargo, el exfuncionario, ahora director de Videnza Instituto, subrayó que este crecimiento solo es una muestra de que la economía se está recuperando, es decir, no es seguro que este número positivo se continúe logrando de manera constante.

«Entonces creo que plantear de que estamos entrando a una senda de crecimiento de 5% en adelante es un poco prematuro, pero creo que podemos decir que lo peor ha pasado y ya la recesión del 2023 la hemos dejado atrás», precisó.

«Mi balance es que estamos entrando a una fase de recuperación, pero de ahí a ser triunfalista y plantear de que vamos como un tubo hacia arriba, no, sería más cauto. Va a depender mucho de cómo evoluciona la inversión privada y esta depende de lo que hagan los políticos y de lo que pasa en el mundo. El peso del cobre está alto, no obstante la minera ha caído«, agregó Castilla.

De acuerdo al INEI, se redujo la producción del sector Minería e Hidrocarburos en 4.34% por la contratación de la actividad minera metálica (-4.5%), luego de 14 meses de crecimiento ininterrumpido, determinado por la menor producción de cobre (-8.2%), zinc (-29.7%) y plomo (-1.5%).

VIDEO RECOMENDADO

17 junio 2024

Actualizado el : 17 junio 24 | 9:07 pm

Tags:

También te puede interesar

Latina Televisión | Av. San Felipe 968 - Jesús María | Teléfono: 219 1000