Política

Salud: Ejecutivo evalúa que médicos especializados trabajen en dos establecimientos

Se pone sobre el tapete la llamada «doble percepción» en el sector Salud ante la carencia de servicios médicos. El titular del Ministerio de Salud (Minsa), César Vásquez, señaló que el Gobierno Central evalúa la posibilidad de que el personal médico trabaje en dos establecimientos estatales, incluso, aquellos de menor categoría y que estén alejados de las ciudades. Latina Noticias Digital te cuenta las medidas que tomaría el sector para atenuar la falta de personal.

«Un médico trabaja 150 horas al mes y si hay la posibilidad real de trabajar 300 horas al mes. Recordemos que el mes cuenta con 750 horas laborales y fácilmente se puede cubrir esta brecha. Es más, los profesionales de la salud acuden al sector privado y nadie trabaja un solo turno«, aseguró.

Tras la muerte del congresista Hernando Guerra García, en Arequipa, donde se evidenció que las postas médicas atienden solo 12 horas al día, el ministro de Salud señaló que urge completar la oferta hospitalaria y la doble percepción es una salida para que miles de peruanos que viven en zonas alejadas puedan ser atendidos por un especialista a tiempo.

«Hay escasez de recursos profesionales de la salud en el mercado laboral interno y, aun tomando la decisión de incrementar el presupuesto para contratar el personal, no vamos a cerrar esta brecha. Por eso, planteamos que se pueda modificar el artículo 40 de la Constitución Política del Perú para que se permita que el personal o, al menos los especializados, puedan trabajar en dos instituciones distintas del Estado«, especificó.

¿QUÉ ACCIONES DEBERÁN IMPLEMENTAR?

Partiendo con la promoción de esta Reforma Constitucional ante el Congreso de la República, esta iniciativa conlleva modificar el Reglamento para ampliar el presupuesto para poder cumplir con los haberes (sueldos) de los profesionales de la salud. Con ello se busca aumentar los salarios de acuerdo a las especialidades que se necesiten.

«Como toda ley aprobada, esta norma se tiene que reglamentar y será por nuestra cuenta. Los médicos deben trabajar 150 horas al mes, incluida las guardias. Con esa modificatoria, el personal laborará en dos turnos. La idea es, incluso, que trabajen por 15 días en Lima y 15 días en una provincia. La intención es que los servicios profesionales estén al alcance de los peruanos porque hay zonas que no se cuenta con especialidades», señaló.

Pero, no solo es ampliar el presupuesto para cumplir con los haberes, el ministro de Salud señaló que el sector deberá entregar beneficios económicos para que el personal acuda a trabajar a las postas más alejadas. «Otra alternativa de motivación podría ser asignar puntajes para que puedan trabajar lejos y ayude a su carrera pública con ascensos. Con ello pueden ser jefes de servicios, departamentos o directores», sostuvo.

¿CUÁNTAS POSTAS HAY EN NUESTRO PAÍS?

César Vásquez respondió a la prensa sobre la cantidad de establecimientos de primer nivel que cuenta su sector y que están ubicados en nuestro país, sobre todo, en zonas alejadas. «Según nuestra normativa actual, la mitad de los más de 8 700 establecimientos de primer nivel, básicamente, es I-1. Estos centros no están obligados a tener médicos y eso representa la mitad de los establecimientos del país«, señaló.

El funcionario explicó la distribución de los centros de salud a nivel nacional y cada uno tiene su propia característica. Al menos, en el primer nivel de atención, los horarios varían desde las 6 horas hasta las 12 horas con la atención básica del servicio.

«De acuerdo con la categoría, se define el horario de atención. Por ejemplo, los I-1 y I-2 atienden seis horas. Los I-3 atienden 12 horas. Recién desde los I-4 que son los establecimientos estratégicos de primer nivel atienden las 12 horas con todo el personal completo. Lo que vamos a hacer es flexibilizar las normas sin importar las normas«, señaló.

¿QUÉ DICE EL COLEGIO MÉDICO?

César Vásquez cree que con la «doble percepción», la brecha de profesionales se cerrará significativamente. Por su parte, Wilder Díaz Correa, directivo del Comité Ejecutivo Nacional del Colegio Médico del Perú, respaldó la medida anunciada por el Minsa de motivar la doble percepción en el sector salud.

«Esto debió darse hace mucho tiempo. El tema de la doble percepción no es que el médico quiera ganar más dinero, sino que es por la necesidad que hay en las regiones más pobres del país, donde el personal no puede laborar en dos instituciones del Estado«, señaló.

Redacción Latina

Recent Posts

Ataque balazos contra auto en Miraflores deja un muerto y un herido

Un hombre fue asesinado y otro resultó gravemente herido tras el ataque contra un auto…

6 mins ago

Comienza la etapa complementaria con Chivas como ganador parcial

Las Chivas salen a jugar el segundo tiempo con un gol de Teun Wilke (15'…

30 mins ago

Partidos de hoy, 12 de abril: programación para ver fútbol, en directo

El fútbol en vivo para hoy, sábado 12 de abril. Te traemos la programación completa de partidos que se disputarán en…

34 mins ago

Pizzería peruana reconocida como la sexta mejor de Latinoamérica​

En un hito para la gastronomía peruana, una pizzería ubicada en Miraflores ha sido reconocida…

2 horas ago

Salomón Rondón marcó 3 goles y ayudó Pachuca en triunfo sobre Necaxa

Salomón Rondón redondeó una noche mágica al anotar un hat-trick para la victoria de los…

2 horas ago

Así va la tabla de Liga 1 en el inicio de la fecha 8 del Torneo Apertura

Mira la tabla de posiciones de la Liga 1 2025 | En el inicio de la fecha 8 del Torneo…

2 horas ago