Política

Universidad Agraria alerta por Ley Forestal que amenaza la Amazonía Peruana

A través de un comunicado, la Universidad Nacional Agraria La Molina, rechazó las modificaciones a la Ley Forestal sufridas el pasado 14 de diciembre, tras aprobarse con 70 votos a favor, 35 en contra y 5 abstenciones la moción en el Parlamento.

En el comunicado, la UNALM, además de mostrarme totalmente en contra de las modificaciones a la denominada Ley Forestal, insta con urgencia al Congreso de la República a derogar la Ley 31973. Señalando 4 consideraciones importantes.

La UNALM menciona una profunda inquietud ante las disposiciones complementarias transitorias de la norma modificada, las cuales flexibilizan y debilitan la obligatoriedad en la conclusión del proceso de ordenamiento y zonificación forestal. El cual resulta esencial para la obtención de títulos habilitantes distintos las concesiones forestales maderables. La institución destaca que estas nuevas disposiciones carecen de garantías para un control efectivo en la asignación de, por ejemplo, cesiones en uso para sistemas agroforestales, lo que podría dar lugar a una «microtitulación» de tierras con cobertura boscosa y contribuir a la degradación de los bosques bajo diversas presiones sociales y políticas.

Comunicado Oficial de la UNALM

Además, la Facultad considera una seria omisión en la normativa la falta de especificaciones claras sobre el redimensionamiento de títulos habilitantes previamente otorgados, especialmente en el caso de comunidades campesinas y nativas, reservas territoriales, pueblos en aislamiento voluntario o en contacto inicial que inicien procesos para su reconocimiento futuro.

En relación con las modificaciones en los artículos 29 y 33 de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, la Facultad expresa su preocupación, ya que esto debilita el papel del Ministerio del Ambiente como la autoridad técnica competente responsable del proceso de zonificación ecológica económica a nivel nacional.

Finalmente, se rechaza lo estipulado en la disposición complementaria final única debido a la ausencia estatal en las regiones más remotas del país. Esto genera inquietud sobre la supervisión inadecuada de la verdadera situación en el uso y capacidad de las tierras amazónicas. Existe un alto riesgo de que tierras con aptitud forestal y/o bajo protección estatal puedan ser fraudulentamente reclamadas como tierras agropecuarias, lo que podría resultar en la legalización de la posesión de tierras forestales y/o de protección previamente deforestadas de manera ilegal, afectando negativamente los ecosistemas tropicales.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Flor Polo denuncia extorsión: “Me exigen 20 mil dólares para dejarme trabajar”

Una víctima más de la inseguridad en nuestro país. Flor Polo Díaz, hija de la…

1 min ago

Latina Noticias, edición mediodía: encuesta de hoy, martes 29 de abril

A continuación, te presentamos la encuesta de Latina Noticias del 29 de abril de 2025.…

2 mins ago

Christian Cueva habla sobre posibilidad de volver la selección peruana

Christian Cueva fue una de las figuras claves en el encuentro entre Cienciano y Sport…

32 mins ago

Día del Trabajo: ¿habrá clases en colegios este jueves 1 de mayo?

Con la proximidad del feriado por el Día del Trabajador, muchos padres , así como…

55 mins ago

Vania Bludau sale al frente tras video viral en boda de Alejandra Baigorria

La reciente celebración del matrimonio entre Alejandra Baigorria y Said Palao continúa generando titulares y…

2 horas ago

Fuerza Popular, Avanza País, Somos Perú y PPC presentaron firmas falsas, provenientes del mismo puño

Renzo BambarénUnidad de Investigación El escándalo de los militantes a partidos políticos inscritos de manera…

2 horas ago