El útero, el órgano donde se origina el cáncer de ovario. El cáncer de ovario se produce cuando las células de los ovarios crecen de forma anormal y forman tumores.
El cáncer de ovario es una enfermedad que afecta a las células de los ovarios, los órganos reproductores femeninos que producen los óvulos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de ovario es el séptimo tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres y el octavo más mortal.
Sin embargo, esta enfermedad se puede prevenir y tratar si se detecta a tiempo. Por eso, septiembre es el mes de la concienciación sobre esta enfermedad, que busca informar y sensibilizar a la población sobre sus factores de riesgo, sus síntomas y sus opciones de tratamiento.
Los factores de riesgo son aquellas condiciones que aumentan la probabilidad de desarrollar una enfermedad. En el caso del cáncer de ovario, algunos de los factores de riesgo más importantes son:
Los síntomas del cáncer de ovario son inespecíficos y pueden confundirse con otras afecciones, como el síndrome premenstrual, el estrés o los problemas digestivos. Por eso, es importante estar atenta a cualquier cambio en el cuerpo y consultar al médico ante la presencia de alguno o varios de estos síntomas:
El tratamiento del cáncer de ovario depende del estadio en que se encuentre la enfermedad, es decir, del tamaño y la extensión del tumor. Los principales tipos de tratamiento son:
El cáncer de ovario es una enfermedad silenciosa que se puede prevenir con información y conciencia. Por eso, es fundamental que las mujeres conozcan sus factores de riesgo, sus síntomas y sus opciones de tratamiento, y que acudan al médico ante cualquier sospecha.
Además, es recomendable que las mujeres se realicen chequeos ginecológicos periódicos, que incluyan una ecografía transvaginal y un análisis de sangre para medir el nivel del antígeno CA-125, un marcador tumoral que puede indicar la presencia de cáncer de ovario.
TE PUEDE INTERESAR | Joven estudiante lucha contra el cáncer vendiendo rifas para financiar tratamiento
Asimismo, las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de ovario o de mama pueden realizarse una prueba genética para saber si tienen alguna mutación en los genes BRCA1 o BRCA2, y así tomar medidas preventivas, como la cirugía profiláctica o el uso de medicamentos preventivos.
El cáncer de ovario es una enfermedad que se puede vencer si se detecta a tiempo. Por eso, septiembre es el mes de la concienciación sobre el cáncer de ovario, una oportunidad para difundir información y apoyar a las mujeres que lo padecen. El color turquesa es el símbolo de esta campaña, que invita a vestir o lucir este color para mostrar solidaridad y compromiso con esta causa.
Un taxista del Callao, identificado como Juan Roman Mesa, denunció que su vehículo fue incendiado…
A continuación, te presentamos la encuesta de Latina Noticias del 8 de abril de 2025.…
En Junín, gran preocupación ha generado la desaparición de Héctor Castro Bonilla, director del grupo…
En una jornada marcada por la emoción y el simbolismo, Cusco recibió los restos simbólicos…
La fiscal provincial Marita Barreto, excoordinadora del Equipo Especial contra la Corrupción en el Poder…
En Puente Piedra, un hombre de 36 años, identificado como Limber Cubas Pérez, fue asesinado…